La crisis económica del último lustro ha sido
analizada desde diversos prismas, empezando por la disección de sus
orígenes en 2008 en Margin Call.
Pero más allá de Lehman Brothers, las hipotecas subprime, los bonos
basura, el crash inmobiliario, el rescate bancario y las medidas
gubernamentales de diverso resultado, la crisis es mucho más que un estado de ánimo
que afecta a los individuos. Las consecuencias en el día a día y a ras
de suelo se plantearon desde el principio: quiebra, suspensión de pagos y
cierre de muchas empresas y, consecuentemente, trabajadores que se
quedan sin trabajo. Probablemente ahora nos parezcan pueriles las
discusiones acerca de una etiqueta como "mileurista" que, antes de la
crisis (a.C.), servían para definir un modelo laboral precario... y que
hoy en día sería la solución a corto y medio plaza de muchas familias.
Tener trabajo, sea estable (menos) o precario (lo habitual) se ha
convertido casi en un lujo en estos tiempos que corren, en una
bendición... y en la salvación de quien lo tiene. Modelos industriales
a.C. se han quedado como paquidermos en peligro de extinción y pronto la
propia palabra "fijo" será desterrado de vocabularios sobre el entorno y
las condiciones del trabajo. Todo ha cambiado y en muchos aspectos
estamos en un período de transición que no sabemos adónde nos conduce y
con qué consecuencias. Quizá lo peor de todo ello, además de la
situación de provisionalidad laboral, sea la incertidumbre sobre el
futuro que nos espera: ¿podemos hacer planes a medio y largo plazo?
¿Cómo conciliar el trabajo con la posibilidad de fundar una familia?
¿Qué panorama nos espera cuando lleguemos a la edad de jubilación (sea cuando sea, cada vez más tarde) y en qué condiciones viviremos?
Vemos el modelo que ha tenido la generación de nuestros padres, la
generación de los años cuarenta, cincuenta y sesenta, y percibimos que
pronto será una entelequia que jamás podremos alcanzar o disfrutar.
Pero, sin irnos tan lejos, ¿qué sería de nosotros si de un día para otro
nos quedamos sin trabajo y nos encontramos con una situación (más o
menos) imprevista: sin un sueldo del que depender, con una familia a
cargo y con escasas esperanzas de encontrar un nuevo empleo? En cierto
modo este es el punto de partida de Dos días, una noche de los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, dándole una vuelta de tuerca: una odisea particular para no perder el empleo.
27 de octubre de 2014
24 de octubre de 2014
Efemérides historizadas (VIII): 24 de octubre de 1929 - crash de la Bolsa de Nueva York
Un 24 de octubre de 1929 se produjo el desplome
de la Bolsa de Nueva York, que perdió un 9% de su índice de valores
industriales. No fue la peor de las pérdidas que sufriría Wall Street en
los años siguientes, pero fue un mazazo de tal magnitud que ese día
pasó a llamarse el Jueves Negro (Black Thursday) y se consideró el crash de Wall Street, así como el inicio de la Gran Depresión
que arrasaría la economía de los Estados Unidos, y de gran parte del
mundo capitalista, durante la década siguiente. La crisis económica,
agudizada por la falta de medidas de control del negocio bursátil
especulativo, llevó a un replanteamiento de los mecanismos de vigilancia
en la Bolsa y a un paquete de medidas económicas de enorme calado, el
llamado New Deal, por parte del presidente estadounidense Franklin
Delano Roosevelt desde marzo de 1933. El New Deal, sin embargo, no acabó con la Gran
Depresión: en realidad lo hizo la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y
la dedicación de la economía estadounidense al esfuerzo bélico en un
conflicto en el que finalmente entraría como beligerante en diciembre de
1941.
23 de octubre de 2014
Efemérides historizadas (VII): 23 de octubre de 42 a.C. - (segunda) batalla de Filipos
Un 23 de octubre de 42 a.C. tuvo lugar la
(segunda) batalla de Filipos, que enfrentó a lo que quedaba del ejército de los
autoproclamados Libertadores, con Marco Junio Bruto al frente tras el suicidio de Gayo Casio Longino, y al de
los triumviri res publicae reconstituendae consulari potestate, bajo el
mando de Marco Antonio y el joven Gayo Julio César Octaviano
(¿indispuesto?). En muchos aspectos, y así lo recoge parte de la
historiografía moderna, Filipos fue la tumba de la República romana
libre; pero, desde otro punto de vista, se podría decir que la libera
res publica ya había sido herida de muerte en Farsalia, seis años atrás,
y durante la dictadura de César fue un cadáver mantenido
artificialmente con vida. La última vez que el pueblo romano pudo elegir
libremente a sus magistrados –dentro de lo que significa “libremente”
en un sistema que no era plenamente democrático– fue en el año 50 a.C.
Ocho años después, con los suicidios de Casio y Bruto sobre el campo de
batalla y la escabechina de los restos de las viejas familias nobiles,
la Roma que finalmente vencía era otra. En nombre de César y de la
República… pero en realidad ya era el mismo sistema institucional y
político.
Canciones para el nuevo día (1544/773): "Think Twice"
Esta canción es un himno en particulares cenas en grupo... :-P
Céline Dion - Think Twice
Disco: The Colour of My Love (1993)
22 de octubre de 2014
21 de octubre de 2014
Reseña de Civilización griega, de David Hernández de la Fuente y Raquel López Melero
Suele presentarse la historia de la civilización
griega como una sucesión de etapas marcadas por conflictos bélicos, por
un lado, o por etiquetas propias de la historia del arte (arcaico,
clásico, helenístico…). De hecho, son maneras perfectamente válidas de
mostrar la evolución de la historia griega, desde los tiempos cuasi
legendarios y hasta la anexión a otro modelo (político), el romano a
finales del siglo I a.C. Pero es cierto que la reiteración en etapas
–Bronce Final con minoicos y micénicos, edad oscura, período arcaico,
etapa clásica, período helenístico– suele centrarse en los grandes
acontecimientos: de la discutidísima guerra de Troya a la formación del
ejército hoplita, del preponderante siglo V a.C. con dos grandes guerras
a principio y final, de breve hegemonía espartana a la más breve
todavía tebana, para llegar al predominio macedonio y la conquista
imperial alejandrina, acabando con la etapa de los reinos sucesores del
Magno y la conquista/anexión romana. Pero la civilización griega, si no
nos atenemos a lo estrictamente político, continúa en la etapa imperial
romana, con posterioridad al adagio horaciano –Graecia capta ferum
victorem cepit et artes intulit in agresti Latio (Epístolas, II, 1, 156-157)– y continuó la vitalidad cultural griega en un período de
convergencia con el modelo político (y social) romano, y que llegaría
incluso al período bizantino. De hecho, los autores de este libro,
Civilización griega (Alianza Editorial, 2014), David Hernández de la
Fuente y Raquel López Melero, ponen el punto final de su narración
poliédrica en el cierre de la Academia de Atenas por el emperador
Justiniano en el año 529 de nuestra era. Pero, ¿y el inicio?
Canciones para el nuevo día (1542/771): "42nd Street"
2001 Revival Broadway Cast - 42nd Street (42nd Street)
Disco: 42nd Street (2001 Revival Broadway Cast) [2001]
20 de octubre de 2014
19 de octubre de 2014
Efemérides historizadas (VI): 19 de octubre de 202 a.C. - Escipión derrota a Aníbal en Zama
Un 19 de octubre de 202 a.C. tuvo lugar la batalla de Zama, la contienda definitiva entre las tropas de la República romana, al mando
del procónsul Publio Cornelio Escipión, y las de Cartago, al mando del
estratega Aníbal, hijo de Amílcar el Rayo (baraq, de ahí el apellido
Barca). La batalla significó la derrota cartaginesa, que poco después
aceptaría la rendición y la firma de un duro tratado de paz que
supondría el final de Cartago como potencia mediterránea y como imperio
colonial: no sólo perdía gran parte de su propio hinterland africano
sino que aceptaba abandonar oficialmente Hispania, territorio del que
había sido expulsada por los romanos tras la batalla de Ilipa (206 a.C.)
y la pérdida de Gadir (Cádiz). De hecho, la batalla era el final de la
aventura iniciada por Aníbal dieciséis años atrás (218 a.C.), cuando a
la cabeza de un numeroso ejército cruzó los Pirineos para dirigirse a
Italia y llevar la guerra –declarada por Roma tras la toma cartaginesa
de Arse-Saguntum varios meses antes– a suelo italiano.
17 de octubre de 2014
Efemérides historizadas (V): 17 de octubre de 1986 - designación de Barcelona como sede de los Juegos Olímpicos de 1992
Un 17 de octubre de 1986 el Comité Olímpico
Internacional (CIO, por sus siglas en francés) hizo pública en Lausanne
la designación de Barcelona como sede de los Juegos de la XXV Olimpiada
de verano en 1992. Eran las 13:28 horas del mediodía cuando Juan
Antonio Samaranch, presidente del CIO, anunció –“À la ville de…
Barcelona”– que la capital catalana había logrado el triunfo final en
las diversas fases de votaciones, tras una pugna con las ciudades de
Ámsterdam, Belgrado, Birmingham, Brisbane y París. La Ciudad Condal
cumplía, en el quinto intento –tras los fracasos previos para las
ediciones de 1924, 1936, 1940 (que no se celebraron a causa de la
Segunda Guerra Mundial) y 1972, esta última ocasión en candidatura
compartida con Madrid, algo que el CIO rechazó–, el sueño de organizar
unas Juegos Olímpicos y el acontecimiento fue mucho más que la excusa
para cambiar la fachada de la urbe y emprender la construcción de una
serie de obras y equipamientos que se necesitaban. Barcelona, pues,
entraba en una nueva era.
Canciones para el nuevo día (1540/769): "Cleopatra (Antony and Cleopatra's Love)"
Alex North - Cleopatra (Antony and Cleopatra's Love)
Disco: Cleopatra: Original Motion Picture Soundtrack (2001 [1963])
16 de octubre de 2014
Reseña de El surgimiento de la cultura burguesa: personas, hogares y ciudades en la España del siglo XIX, de Jesús Cruz Valenciano
La muerte de Isidoro Álvarez, presidente de El
Corte Inglés, hace unas semanas me hizo pensar en que desaparecía un
estilo de empresario que ya no se estila: un hombre hecho a sí mismo que
entró a trabajar muy joven en la empresa de su tío, Ramón Areces,
compaginando el oficio con la carrera de Económicas y Ciencias
Empresariales. Álvarez, como un Mr. Selfridge español de la segunda
mitad del siglo XX, fue un devoto católico pero con mentalidad
empresarial protestante. Un hombre que trabajaba casi cada día
(obligando a sus directivos a hacer prácticamente lo mismo), y que solía
presentarse, sin anunciarse previamente, en las diversas tiendas de sus
grandes almacenes para observar de cerca cómo funcionaban y cómo
atendían los dependientes a la clientela, una de sus obsesiones. Pensar
en El Corte Inglés, por otro lado, lleva a recordar la expansión de la
empresa desde los años del “desarrollismo”, en la década de 1960, y en
la creación de una marca propia: desde siempre El Corte Inglés ha
simbolizado un tipo de tiendas pensadas para todas las capas sociales,
pero con una mentalidad y una cultura del consumo aptas para un
estamento social determinado.
15 de octubre de 2014
Reseña de Yo soy Espartaco: rodar una película, acabar con las listas negras, de Kirk Douglas
En 1947 diez guionistas y directores de Hollywood
fueron incluidos en una «lista negra», tras declarar ante el Comité de
Actividades Antiestadounidenses (HUAC, por sus siglas en inglés),
presidido por el senador John Parnell Thomas. Se negaron a declarar si
formaban entonces o habían formado parte del Partido Comunista y, sobre
todo, se negaron a delatar a nadie. Acusados de obstruccionismo a la
justicia, fueron condenados a diversas penas de prisión. Fue el inicio
de la «caza de brujas» que continuaría el senador Joseph MacCarthy en
los años posteriores y que acabaría afectando a diversas esferas del
poder, hasta que las acusaciones del macartismo llegaron a límites
insospechados durante la Administración Eisenhower. McCarthy se cavó su
propia tumba política, fue reprobado por el Senado y al cabo de unos
años moriría alcoholizado. Pero para entonces las «listas negras» de
víctimas del macartismo eran lo suficiente grandes como para provocar
sonrojo, incomodidad y, aún así, silencio. Nadie quería hablar de ella
ni mencionar la posibilidad de eliminarlas. Hollywood las seguía
manteniendo y eso significaba que no se podía contratar a quiénes
estuvieran en ellas. Y estar en ellas significaba ser un paria para la
industria, sí, pero también afectaba a familiares (esposas e hijos). Se
impedía a hombres y mujeres de talento poder trabajar en Hollywood y
ganarse la vida. Se rompieron matrimonios y familias ante la tensión
causada y nadie nunca pidió perdón por encarcelar a personas que
simplemente se negaron a ser censurados o a delatar a nadie por motivos
políticos. La paranoia anticomunista fue una lacra y una herida que
costó años (probablemente décadas) en restañar. Uno de los afectados,
incluido en los llamados Diez de Hollywood, fue Dalton Trumbo.
14 de octubre de 2014
Canciones para el nuevo día (1537/766): "Glosses sobre temes de Pau Casals"
Alberto Ginastera - Glosses sobre temes de Pau Casals, Op. 46
Disco: Glosses sobre temes de Pau Casals / Variaciones concertantes (1995)
13 de octubre de 2014
Reseña de Domiciano. Dominus et Deus, de Lindsey Davis
Mencionar a Lindsey Davis inevitablemente nos
lleva a hablar de Marco Didio Falco, su gran personaje, sobre el que ha
escrito veinte novelas (la última, Némesis, publicada en 2011) y a quien
ha dado un merecido descanso en los últimos años… probablemente como
consecuencia de un drama personal: la muerte de Richard, su Falco de
carne y hueso, quien le inspiraba y le acompañaba en sus múltiples
viajes, quien era más que un asistente personal, quien era capaz de
bajar a las alcantarillas de Roma para echar un vistazo y contarle cómo
eran. Así lo contaba en Marco Didio Falco. La guía oficial (Edhasa,
2011), y también anticipaba un cambio de aires. Por un lado, con una
novela ambientada en la guerra civil inglesa del siglo XVII (Rebeldes y traidores, Edhasa, 2012); luego con una incipiente nueva saga
histórico-detectivesca protagonizada por Albia, la hija adoptiva de
Falco, que transcurre durante el reinado de Domiciano y de la que Edhasa
ha publicado el primer volumen (Los idus de abril, 2014; el segundo,
Enemies at Home, es de suponer que se publicará castellano en 2015). En
2013 su habitual editorial española publicó Domiciano. Dominus et Deus
(título original: Master and God), que en cierto modo evoca el estilo de
las novelas falquianas pero que supone un cambio de tercio. Pues el
reinado de Domiciano es el período que trata esta novela y sobre el que
hay mucho que decir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)