30 de diciembre de 2020

2020: un año de libros

Termina 2020, un año extraño y que, sin duda, ha cambiado nuestra manera de ver el mundo, de lo pequeño a lo grande; un año histórico, se podrá decir, de esos que quedarán marcados en los anales como aquel en que el mundo (en particular el occidental, aquel sobre siempre pivota el interés informativo. Un  año en el que estuvimos forzados a confinarnos en nuestros hogares (durante 99 días, mientras mantuvo su vigencia el estado de alarma decretado el 14 de marzo); un confinamiento que al principio nos afectó, al punto de que no teníamos ganas de nada, ni siquiera de leer. Pero pronto aprovechamos aquellos largos días en casa, pasaron las semanas y llegó el buen tiempo, pudimos leer en el balcón y disfrutar de esos momentos de "aire libre". 

Rozaron el centenar las lecturas de este 2020. Y sería fácil escoger 20 títulos para mantener la coherencia del número, pero me ha resultado imposible: al final han sido 25 y algunos títulos más podrían haber entrado en esa selección final, pues también he disfrutado mucho con ellos. ¿Por qué estos 25 títulos y no otros? Pues por su relevancia en el ámbito/género, por lo que aportan historiográficamente hablando (cuando se da el caso) y por las buenas horas que me han hecho pasar, especialmente durante ese casi centenar de días de confinamiento en casa. Sin darme más pisto del necesario, he aquí la selección y por orden de lectura:










  • El cielo sobre Alejandro, de Luis Villalón (La esfera de los libros, 2020). Este año leí varias novelas históricas, algunas por morbo, otras por compromiso, pocas por placer. En este caso fue una relectura, en enero, y ya publicada, pues el autor tuvo la gentileza de de pasarme el último borrador de su manuscrito en el verano de 2019; la disfruté entonces y volví a confirmar esas sensaciones en la relectura. Una novela escrita, leída y disfrutada como "las de antes": antes de que el género casi muriera de empacho y éxito a partes iguales; y una novela que se alza muy por encima del adocenamiento de la mayoría, la mediocridad en algunos casos y el salgarismo irritante en otros, también en este 2020. Reseñada en Hislibris, como la anterior novela de Villalón... hace ya bastantes años.
  • La madre de Frankenstein. Agonía y muerte de Aurora Rodríguez Carballeira en el apogeo de la España nacionalcatólica, de Almudena Grandes (Tusquets, 2020).
    Quinta entrega de los Episodios de una guerra interminable, este volumen nos traslada al Madrid de la posguerra, la represión silenciosa y el caso de Aurora Rodríguez, madre y asesina de la niña prodigio Hildegart Rodríguez Carballeira. La historia se focaliza en esta mujer (y su voz interior), el psiquiatra que la trata (un exiliado de la guerra que regresa en los primeros años cincuenta) y la auxiliar de enfermería que trata a Aurora. Una espléndida novela en una maravillosa serie, en la que cada volúmen es mejor que el anterior. Ganas de que llegue el último libro de la serie... ¿quizá en 2022?
  • Pseudohistòria contra Catalunya. De l'espanyolisme a la Nova Història, coordinado por Vicent Baydal y Cristian Palomo (Eumo Editorial).
    Un libro necesario, pero necesario de verdad, para desmontar las falacias historiográficas del grupo de "historiadores" alrededor del chiringuito de la Nova Història. Sobre el libro hablé en la radio en dos ocasiones (aquí y aquí), tras leerlo y acudir a la presentación en la barcelonesa Central del Raval (entrevista de Xavier Grasset a dos de los autores esa misma noche en el programa Més 324 de TV3). Si la pandemia no nos hubiera afectado a las pocas semanas de su puesta en venta, este libro habría tenido una vida social más larga, con presentaciones por toda Cataluña (y quizá el resto de España). Sea como fuere, fue la necesaria, aunque algo tardía, respuesta del mundo académica a las imposturas de estos indocumentados. 
  • Fifth Sun: A New History of the Aztecs, de Camille Townsend (Oxford University Press, 2019). Una sorpresa en toda regla, pues el mundo amerindio no es de los que más me motiven. Un libro que trata la conquista del "imperio azteca" por los españoles de Hernán Cortés (y la necesaria ayuda de los pueblos vecinos a los mexicas), pero también, y he ahí el elemento de valor, sobre las décadas posteriores (el volumen llega hasta principios del siglo XVII) y cómo los descendientes de los conquistados mantuvieron la memoria de sus antepasados. Utiliza, sobre todo, fuentes de los pueblos conquistados, lo cual nos permite tener una imagen que matiza la visión de las fuentes españolas. Habrá reseña en el blog pronto...
  • El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo, de Irene Vallejo (Siruela, 2019). No fue la primera lectura en confinamiento, pero sí la que me me dio calor en las primeras semanas: empecé a leerlo el 16 de marzo y me sedujo desde el principio, confirmando el clamor de crítica y lectores desde meses atrás. Un libro que habla de muchas cosas, de libros y bibliotecas, y que consigue apelar a lo personal, lo vivido, lo leído durante décadas. Todo lo que se puede añadir sobre esta obra es redundante: sólo queda disfrutar de su lectura.
 
  • Dioses y mitos. Mitos, máquinas y sueños tecnológicos en la Antigüedad, de Adrienne Mayor (Desperta Ferro Ediciones, 2019).
  • Un espléndido volumen y es decir poco. Mito y filosofía en este libro, ciencia y cultura popular: de Hefesto a Prometeo, de Dédalo a Pigmalión, de Talos a Pandora, de los autómatas a las"estatuas vivientes". Un fascinante viaje de la antigüedad a la inteligencia artificial de hoy en día y una obra que confirma lo bien que trabaja Mayor en sus libros. 
  • Midnight in Chernobyl. The Untold Story of the World's Greatest Nuclear Disaster, de Adam Higginbotham (Corgi Books [Penguin], 2019).
    No es el primero libro que leo sobre la catástrofe de esta central nuclear soviética: en septiembre de 2019 leí Chernobyl: History of a Tragedy (Penguin, 2019 [2018]), un libro que me descubrió también a este profesor ucraniano (de él leí este año su Lost Kingdom: The Quest for Empire and the Making of the Russian Nation, Penguin, 2018 [2017]) y que estuvo en mi repaso de 2019. Higginbotham escribe una obra más ambiciosa y muy centrada en el antes (el programa nuclear soviético), el momento del estallido y las labores en los meses siguientes, incluida la construcción del primer sarcófago, y con un amplio abanico de personajes. Imprescindible para conocer en detalle cómo pudo suceder aquello y cómo las autoridades soviéticas (y los científicos) se enfrentaron a a catástrofe. Nota: espectadores de la miniserie de HBO, leedlo (este y otros libros sobre el tema), os daréis cuenta de lo MUCHO que ha inventado su creador, Craig Menzies.
  • Els fundadors. Una història d'ambició, clàssics i poder, de Raül Garrigasait (Ara Llibres, 2020).
    Un libro sobre la creación de la Fundació Bernat Metge y su colección de ediciones bilingües (griego/latín y catalán) de fuentes clásicas, y que es básica para los que nos hemos dedicado al mundo antiguo. Pone el acento en los tres pilares de la FBM: el mecenas, Francesc Cambó; el primer director, Joan Estelrich; y uno de los traductores/colaboradores, el poeta Carles Riba. El volumen nos sitúa en el período entre 1922 y finales de los años cincuenta, la época de formación y primer crecimiento de la colección, de los problemas internos entre los tres prohombres y el contexto de la época: de la dictadura de Primo de Rivera al franquismo. Fascinante.
  • El mapa fantasma. La epidemia que cambió la ciencia, las ciudades y el mundo moderno, de Steven Johnson (Capitán Swing, 2020). 
    Sobre este libro escribí reseña, así pues remito a ella; transcribo un párrafo: «El resultado es un libro breve en páginas (apenas 240 de texto principal), pero extenso alrededor de diversos temas: de la epidemiología al tratamiento de aguas contaminadas, pasando por la ingeniería, la historia social y la geografía urbana, cuestiones de vigente actualidad y que nos llevan a reflexionar acerca de cómo la ciencia y la historia suelen estar mucho más interrelacionadas de lo que se cree. Y una conclusión, a partir de lo sucedido en Broad Street y las calles aledañas: "Por graves que sean las amenazas a las que nos enfrentamos en la actualidad [2006], tendrán solución si reconocemos el problema subyacente, si atendemos a la ciencia y no a la superstición, si mantenemos un Libro canal abierto para las voces disidentes que realmente pueden sugerir respuestas verdaderas. Los desafíos globales que se nos presentan no son necesariamente una crisis apocalíptica del capitalismo o el choque final del orgullo desmesurado del género humano contra el espíritu equilibrado de Gea. En el pasado nos hemos enfrentado a crisis igualmente terroríficas. La única cuestión es si podremos sortear esas crisis sin acabar con la vida de al menos diez millones de personas. Así que sigamos luchando"» (p. 249)
  • The Europeans. Three Lives and the Making of a Cosmopolitan Culture, de Orlando Figes (Penguin, 2020 [2019]).
    ¿Qué se puede decir de este libro, traducido por Taurus en primavera? Pues que es una delicia. Sobre él pivotó una entrega en la sección de historia de la radio y me maravilló desde el principio: tres personajes, las décadas centrales del siglo XIX, la cultura cosmopolita y su expansión por el continente con el ferrocarril, el encanto de una época y cómo la historia se entrelaza con la ópera, la literatura y el arte. ¿Quizá el libro del año? Pues no diría que no.

  • Orient-Express. El tren de Europa, de Mauricio Wiesenthal (Acantilado, 2020). 
    Deliciosa lectura, incluidas las cuitas personales (algo cargantes) de un Wiesenthal que nos insufla la pasión por un tren y el interés por su historia y viajes. Sobre este libro abundé en la radio, incidiendo en el boom del viaje gracias a trenes como el Orient-Express. Un libro para viajar desde el sofá. 
  • The Life and Legend of the Sultan Saladin, de Jonathan Phillips (Vintage [Penguin], 2020 [2019]).
    Una biografía que, como suele pasar, trasciende el personaje y nos sitúa en el contexto de su época: la segunda mitad del siglo XII, el auge del kurdo Saladino y cómo, desde Siria, se hizo con el poder en el Egipto fatimí, instaurando una dinastía breve (hasta mediaos del XIII). El autor pone a Saladino en el contexto de las Cruzadas y el sueño, prácticamente la obsesión, de los musulmanes por recuperar Jerusalén, tarea conseguida tras el desastre cruzado en los Cuernos de Hattin (1187). Phillips recrea la vida de Saladino en una primera parte, mientras que en la segunda habla sobre su legado e imagen dentro (sobre todo) y fuera del ámbito musulmán. Muy recomendable.
  • Black and British: A Forgotten History, de David Olusoga (Pan Macmillan, 2017 [2016]).
    Uno de los descubrimientos de este año, no tanto del autor (de él ya leí Civilisations: First Contact/The Cult of Progress [Profile Books, 2018]), como del tema: la historia de la poblaciíon negra en Gran Bretaña, desde que llegaron los esclavos africanos y antillanos en el siglo XVI, la cuestión abolicionista a caballo del Setecientos y el Ochocientos, los avatares de los "nuevos" británicos ya emancipados, su participación (no exenta de oposiciones diversas) en las dos guerras mundiales y hasta finales del siglo XX. Un libro fascinante sobre una cuestión que en muchos aspectos aún genera conflictos, si bien el cine y la televisión ha integrado a la población negra en la sociedad británica de una manera algo artificiosa y silenciando muchos problemas. Magnífico.
  • The Russia Anxiety. And How History Can Resolve It, de Mark B. Smith (Penguin, 2020 [2019]).
    Un libro que, en la edición de bolsillo, encontré en las mesas de novedades a la vuelta del verano, me picó la curiosidad y me llevé a casa, para empezar a leerlo casi inmediatamente. Muy interesante sobre los miedos, ignorancias y problemáticas históricas, hasta generar esa "ansiedad" occidental, del gigante ruso en los últimos tres siglos, y con capítulos temáticos. Vale mucho la pena, tanto que me permitió llenar una sección imprevista en la radio
  • Centroeuropa, de Vicente Luis Mora (Galaxia Gutenberg, 2020).
    Novela ¿histórica? y desde luego mucho más ("arqueológica", define el autor) sobre un personaje, unos muertos, un país y un continente. Charlamos con el autor en la radio, remito a la animada entrevista, que además abrirá el apetito de los curiosos. Hacedme caso y leedla, no os defraudará.

  • Empire of the Black Sea. The Rise and Fall of the Mithridatic World, de Duane W. Roller (Oxford University Press, 2020). De este arqueólogo e historiador ya disfruté (e ilustré) mucho con dos de sus obras anteriores, Cleopatra: A Biography (Oxford University Press, 2010) y Cleopatra's Daughter and Other Royal Women of the Augustan Era, de Duane W. Roller (Oxford University Press, 2018). En esta segunda obra ya se trataba a algunos personajes del extinto reino póntico, cuya historia, más allá de Mitrídates VI Eupator, se desarrolla con detalle (a pesar de la parquedad de fuentes) en un muy sólido volumen. El resultado es un libro que describe con detalle los avatares de un territorio y una dinastía en pleno contacto con lod restantes reinos helenísticos, en especial en el siglo II a C., por ejemplo en el período de Farnaces I. Por supuesto, Mitrídates VI ocupa un importante lugar en el volumen, como debe ser, pero, además de por su política expansiva, también como alguien que cosechó de sus predecesores. Un libro ya de referencia.
  • Los visigodos: hijos de un dios furioso, de José Soto Chica (Desperta Ferro Ediciones, 2020). Tras sorprendernos para bien con su anterior libro en Desperta Ferro Ediciones, Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura, Soto Chica nos maravilla en esta ocasión con un extraordinario volumen sobre los visigodos, no centrándose exclusivamente en el Reino de Toledo (507-711), sino ahondando en los siglos anteriores: el origen de estos godod, sus migraciones, el rol en el seno del Imperio Romano desde Adrianópolis y su papel determinante a lo largo del siglo V en el Mediterráneo occidental. Charlamos, otra vez, con Pepe en la radio, allá os remito (desde minuto 47) para más detalles de un libro que también, desde ya, es un hito historiográfico. 
  • La sombra de Aníbal. Liderazgo político en la República Clásica, de Pedro Ángel Fernández Vega (Siglo XXI Editores, 2020).
    Abundé en detalle sobre este libro en una reseña y disfruté muchísimo en una charla/entrevista en la radio con el autor. ¿Tengo que deciros más sobre un espléndido estudio académico que llena un vacío en la historiografía española sobre la República Clásica, es decir el siglo que va entre las guerras púnicas y el tribunado de los hermanos Graco? Y además tercer volumen de una particular trilogía por parte del autor para el período de los años 230-180 a.C. 
  • Wagnerism: Art and Politics in the Shadow of Music, de Alex Ross (4th Estate, 2020). De Alex Ross disfruté (y otra vez me ilustré) mucho con su primer libro, El ruido eterno. Escuchar al siglo XX desde su música (Seix Barral, 2011), un volumen sobre música clásica contemporánea, y aún tengo pendiente su siguiente obra, Escucha esto (Seix Barral, 2012). Cuando vi este nuevo libro en un estante de novedades en la librería Laie, no lo dudé: un volumen sobre el legado de Wagner en su época y en el siglo y pico posterior, de los simbolistas franceses a la Inglaterra tardovictoriana y eduardiana, los Estados Unidos con los grandes auditorios en expansión, la Rusia soviética, la población negra, Thomas Mann, James Joyce, el cine... y muchos otros ámbitos, círculos (incluidos judíos y homosexuales) y personajes. Un volumen con el que Ross sale de su zona confort y nos lleva por la literatura, el arte y... sí, también la Alemania nazi. Deseamos fervientemente que logre llegar traducido a nuestros lares.
  • Genealogías de la mirada, de Agustín Sánchez Vidal (Cátedra, 2020). Otra de esas novedades que honras en las mesas de librerías y te lo llevas para empezar a leerlo (y a "verlo") casi inmediatamente. Construido a base de artículos, conferencias y capítulos de libros de Sánchez Vidal durante años, seduce por la imagen y por un discurso espléndidamente hilvanados por cine clásico y moderno, arte, surrealismo e historia, entre otros ámbitos. Imprescindible es decir poco.

  • Un día en Pompeya, de Fernando Lillo Redonet (Espasa, 2020). La divulgación no es un "género" especialmente bien tratado por nuestros lares: la hay, son duda, pero a menudo cae en la "divulgarización". Pero a veces hay que dejarse sorprender. Y este libro(it)o lo consigue y en un tema tan manido (y sobado) como Pompeya. Aunando ficción y rigor (sobre todo arqueológico), Lillo nos traslada a un día en la ciudad campana y a una sociedad de la que por mucho que sepamos, siempre podemos ver las cosas con ojos "nuevos". Y ahí es donde se demuestra que sí, es posible hacer buen(ísim)a divulgación. Hay reseña mia en Hislibris.
  • Philip II, the Father of Alexander the Great. Themes and Issues, de Edward M. Anson (Bloomsbury, 2020). Sobre Alejandro III el Grande de Macedonia se ha publicado y traducido mucho en castellano, pero sobre su padre Filipo II no tanto. Por ese motivo la publicación de una monografía, entre la altísima divulgación y la investigación (y el estilo) académicos resulta muy estimulante. Pues se trazan las bases del reino macedonio, del poder real, del ejército y de su expansión territorial,; y es que Alejandro, sin la labor de su padre, no habría llegado tan lejos. Ojalá se publicase en castellano... aunque lo dudo.
  • Appeasing Hitler. Chamberlain, Churchill and the Road to War, de Tim Bouverie (Vintage [Penguin], 2020 [2019]). Aparentemente puede parecer un libro que no contará nada nuevo o, si acaso, disparará fácilmente contra Neville Chamberlain y la política de apaciguamiento. Pero Bouverie muestra que está política llegaba muy lejos en la clase política británica e incluso en la alta sociedad del periodo, donde el antisemitismo estaba muy extendido. Y llega a la conclusión de que esa apaciguamiento no fue la lógica e inevitable política que un país, que aún recordaba las trincheras de la Gran Guerra, podía asumir, aunque muchos así lo pensaran. De la llegada de Hitler al poder en enero de 1933 al verano de 1940, el libro analiza en detalle las relaciones entre Reino Unido y la Alemania nazi y con un estilo que atrapa a lo largo del volumen. Tendrá traducción castellana en las primeras semanas de 2021
  • Madrid, de Andrés Trapiello (Destino, 2020). Y termino el año, de hecho aun estoy con él, con la fascinante ¿"biografía"? de Madrid, que se mezcla con la del propio autor, que lleva viviendo desde 1978 en el mismo pido desde el que, confinamiento mediante, acabó de escribir este libro. Trapiello nos lleva de un rincón a otro de la Villa y Corte, sus calles y edificios, sus habitantes, ilustres vecinos, ficticios héroes y mucha, mucha literatura. Si disfrutaste con Las armas y las letras: literaratura y Guerra Civil (1936-1939) (Destino, 1994, reed. en varias ocasiones, incluida la edición conmemorativa de 2019), no te puedes perder este libro. Delicioso.

Hubo más lecturas tan estupendas como las escogidas y que también quiero, siquiera, mencionar: los soberbios estudios  Constantine XI Dragaš Palaeologus (1404–1453). The Last Emperor of Byzantium, de Marios Philippides (Routledge, 2019), y Servilia and her family, de Susan Treggiari (Oxford University Press, 2019), con los que abrí el año. De esas primeras semanas fue el manuscrito de Una violencia indómita: el siglo XX europeo, de Julián Casanova (Crítica, 2020), publicado en otoño, y que ofrece una vívida (y diferente) panorámica de una centuria tan violenta. No podía falyar, ya confinados, un recordatorio al Año Galdós, con la lectura del muy meritorio libro Benito Pérez Galdós: vida, obra y compromiso, de Francisco Cánovas Sánchez (Alianza Editorial, 2019), que pone el foco en el compromiso político del escritor, y que me llevó a releer Fortunata y Jacinta en la edición crítica de Francisco Caudet de Crítica (1997). Terminé la primavera con el sobresaliente estudio El vampiro. Una nueva historia, de Nick Groom (Desperta Ferro Ediciones, 2020). 

Ya en verano llegaron la revisionista (en  el buen sentido historiográfico) monografía When Montezuma Met Cortés. The True Story of the Meeting that Changed History, de Matthew Restall (Harper Collins, 2018);  Tamerlane: Sword of Islam, Conqueror of the World, de Justin Marozzi (Harper Perennial, 2005), autor de quien ya leí su Islamic Empires: Fifteen Cities that Define a Civilization en 2019; y Sovietistán, un viaje por las repúblicas de Asia Central, de Erika Fatland (Tusquets, 2019). Empecé otoño releyendo Roman Politics: 220-150 B.C., de H.M. Scullard (Clarendon Press, 1973),  y Roman Republics, de Harriet I. Flower (Princeton University Press, 2010), así como El Sacro Imperio Romano Germánico. Mil años de historia de Europa de Peter Watson (Desperta Ferro Ediciones, 2020), aprovechando su traducción castellana: un estratosférico (perdonad la hipérbole) estudio sobre está a menudo infravalorada entidad imperial de la Europa Central.

Ya en las últimas semanas de otoño llegaron El imperio de la utopía. Mitos y realidades de la sociedad estadounidense, de Silvio Waisbord (Ediciones Península, 2020), con quién charlamos animadamente en la radio; el sólido volumen académico Julio César: muerte de una república, de Pedro López Barja de Quiroga y Rebeca Cordeiro Macenlle (Síntesis, 2020), que pone muchos puntos sobre las íes y sirve además como un actualizado estado de la cuestión sobre la República tardorromana, tanto más que sobre el personaje; y The Triumviral Period: Civil War, Political Crisis and Socioeconomic Transformations, volumen colectivo coordinado por Francisco Pina Polo (Editorial Universidad de Sevilla, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2020), que también deviene un magnífica puesta al idea académica sobre la época triunviral (43-31 a C.)... y antes. No podría cerrar el año sin mencionar el muy adictivo El hijo del chófer, de Jordi Amat (Tusquets, 2020), sobre un personaje tan maléfico como Alfons Quintà en el periodismo, la creación de TV3, el asunto de Banca Catalana, Jordi Pujol y muchas venganzas. 

¿Qué libros y lecturas traerá 2021? En doce meses lo comentaremos. 

2 comentarios:

Clodoveo11 dijo...

Uf, Oscar, otro año más, y esto se va acumulando. De los que comentas sólo me molan el de Adrianne Mayor, el de Watson sobre el SIRG (preferiblemente a precio asequible, veremos)y el de Hécate. Igual le doy finalmente una oportunidad al de Waisbord (me hizo gracia la charla y estoy en lecturas useñas, como dice Moa ;-P)y al de Sovietistán, sin prometer nada; el de Soto Chica pudiera ser futurible pero primero quiero ver su libro anterior si me convence. Del resto nada, bien por repetitivo, en inglés (me cuesta el doble en leerlo y mi tiempo merma exponencialmente) o por ser novelas.

Personalmente tampoco aproveché la cuarentena para leer más; no sé, supongo que la cabeza y los problemas no han dado para ello. también es verdad que con digerir a tocqueville, que ya tiene tela... :-D

Pues nada, Oscar, deseo que tú y los tuyos hayáis pasado airosos y con salud este año peligroso y que el próximo os venga pleno de buenas noticias y bienestar. :-)

Oscar González dijo...

A ver qué lecturas depara este 2021. Que el bicho no se acerque a tu casa y a los tuyos. ¡Saludos!