23 de marzo de 2020

Reseña de América: The Epic Story of Spanish North America, 1493-1898, de Robert Goodwin

Termina Robert Goodwin su libro parafraseando a Miguel Moya Ojanguren, director del periódico El Liberal, quien a finales de noviembre de 1898 escribió un artículo titulado “Día Nefasto” y en el que se decía: 
Hoy se firmará en París el Tratado por el cual renuncia España á la posesión de Cuba, de Puerto Rico y de Filipinas. Hoy se cerrará, para siempre la leyenda da oro, abierta por Cristóbal Colón en 1492, y por Fernando de Magallanes en 1621. […] Al cabo de cuatrocientos años, volvemos de las Indias Occidentales, por nosotros descubiertas y del extremo Oriente por nosotros civilizado, como inquilinos a quienes se desahucia, como intrusos á quienes se echa, como pródigos á quienes se incapacita, como perturbadores á quienes se recluye. (El Debate, 28 de noviembre de 1898. Disponible en la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional).
La cita es elocuente sobre un estado de ánimo y contextualiza muy bien el sentimiento de quienes consideraban que, a finales de ese año 1898, se cerraba la etapa imperial iniciada cuatro siglos antes con el desembarco de Colón en la isla de San Salvador.

Canciones para el nuevo día (2955/2174): "Tales of Brave Ulysses"

Cream - Tales of Brave Ulysses 

Disco: Disraeli Gears (1967)


21 de marzo de 2020

Reseña de Dangerous Mystic. Meister Eckhart’s Path to the God Within, de Joel F. Harrington

He de reconocer que cuando empecé a leer este libro no sabía quién era el Maestro (“Meister” en alemán) Eckhart de Hochheim (c. 1260-1328), pero sí conozco el período –las décadas finales del siglo XIII y las primeras del XIV– en el que vivió y el contexto (político, social, religioso) que le rodeó y con el que, a menudo, tuvo que lidiar. Y la conexión de la vida y obra de este personaje con el contexto en el que se ubicó hace especialmente interesante a un libro algo denso en cuanto a la glosa de la filosofía cristiana de Eckhart, pero muy sugerente en cuanto al clima religioso (y de fondo político) del período. Y es un período muy interesante, que ya tratara, al menos para la segunda mitad del siglo XIII, Steven Runciman en su clásica obra Las vísperas sicilianas (1958), recuperada por Reino de Redonda en 2009 (primera edición en castellano: Alianza Editorial, 1979): las disputas entre Imperio – Federico II Hohenstaufen y sus sucesores, especialmente Manfredo en Sicilia, y el Papado–, el Interregno imperial (hasta la elección de Rodolfo I de Habsburgo en 1273), las largas consecuencias del Concilio de Letrán IV impulsado por Inocencio III a principios de ese siglo (fundación de las órdenes mendicantes de dominicos y franciscanos, persecuciones de los cátaros, en primer lugar, y después de otros movimientos apostólicos considerados herejes), el rol de las beguinas y de movimientos como los Hermanos del Espíritu Libre (“Free Spirit” en el libro), que se mantendrían hasta el siglo XVI; el juicio y persecución de los templarios por parte de Felipe IV de Francia a principios del siglo XIV (y sus pugnas con el papa Bonifacio VIII), el traslado del Papado a Aviñón (la “cautividad babilónica del Papado”, como Dante y otros otras la definirían) y el cisma de la Iglesia durante la mayor parte de esta centuria (y que llegaría a su clímax con la existencia de tres papas en las primeras décadas del siglo XV). Y todo esto antes de la extensión de la Peste Negra, en 1346-1350, que Eckhart no llegó a conocer.

8 de marzo de 2020

Crítica de cine: Frida: Viva la vida, de Gianni Troilo

Crítica publicada previamente en el portal Fantasymundo.


Nota: este documental llega a las salas de cine como evento cinematográfico. Exhibidores de Barcelona como Yelmo, Verdi y Grup Balañà emitirán el filme los 8, 9 y 10 de marzo de febrero. Consúltese en FilmAffinity para saber en qué salas de España se podrá ver. 

Artista, icono, mujer, esposa, santa, mártir… símbolo. Así podríamos definir hoy en día a Frida Kahlo (1907-1954) si preguntáramos a personas muy diferentes. Esos sustantivos son mencionados por Asia Argento (añadimos de nuestra cosecha el último: símbolo), que pone la voz narradora y a modo de presentadora, a un documental que se presenta en España como uno de los actos del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Y es que Frida ha sido vista desde hace décadas como un símbolo del feminismo: la representación del cuerpo femenino en su obra rompe con la visión tradicional masculina, sacando a la luz la identidad netamente femenina y más en una sociedad como la mexicana en la época en que vivió, la primera mitad del siglo XX. La relación con el muralista Diego Rivera, con un matrimonio en dos etapas jalonadas por las infidelidades del pintor mexicano, moduló también la forja de su propia identidad como mujer y su trabajo como artista (Diego podía ser un pésimo marido y al mismo tiempo un gran admirador de la obra de Frida).