18 de junio de 2014
17 de junio de 2014
16 de junio de 2014
Crítica de cine: Sólo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch
El cine de Jim Jarmusch es de los más originales
en las últimas décadas. Independiente, rompedor, diferente. Hay
películas suyas que me interesan (Coffee and Cigarrettes, Flores rotas), otras que no tanto (Dead Man, Ghost Dog),
pero siempre tiene algo divergente con los cánones habituales que
ofrecer. Y en estos tiempos de adocenamiento del 3-D, de pirotecnia
visual y escasez de ideas, volver por los fueros de lo clásico, de lo
que siempre ha sido clásico y de lo que siempre será clásico, es una
bendición. Y nada más clásico que los vampiros. Pero no vampiros
adolescentes ñoños. No, el tema del vampiro merece una (re)lectura que
siga aportando algo, que saque lo mejor de un tema literario tan eterno
en un mundo posmoderno. Vampiros, literatura y posmodernidad: he ahí
tres patas que sostienen el banco sobre el que se levanta Sólo los
amantes sobreviven, una de las películas más interesantes del panorama
cinematográfico actual. En cierto modo, a medida que la veía pensaba en
películas como La mejor oferta
de Giuseppe Tornatore, en esa fastuosidad visual, ese manierismo de la
exquisitez de un envoltorio que importaba más que el contenido. Y con su
última película, Jarmusch consigue evocarme algo similar... aunque con
mejor historia que narrar.
13 de junio de 2014
12 de junio de 2014
11 de junio de 2014
Reseña de La estirpe de Leonor de Aquitania. Mujeres y poder en los siglos XII y XIII, de Ana Rodríguez
«Ni desesperadamente oprimidas, ni maravillosamente libres.»
Pensar en mujeres en la Edad Media es asimilar su papel a una
posición subordinada al preponderante rol masculino. Un rol masculino en
un mundo eminentemente masculino (como lo han sido todos, ¿verdad?).
Pensar en mujeres de los siglos XII y XIII como Leonor de Aquitania, su
nieta Berenguela de Castilla, Urraca de Castilla y León (hija de Alfonso
VI de ambos reinos y madre del imperator Alfonso VII), Blanca de
Castilla (madre de Luis IX de Francia) es acercarnos a mujeres únicas,
excepcionales en la gestión del poder y en la capacidad de decidir. Hubo
más Eloísas que Leonores, tengámoslo en cuenta. Y cuando estas mujeres
tuvieron acceso al poder, las crónicas de la época las presentaron como
viragos (mujeres con características viriles) o jezabeles (reinas
manipuladores y lujuriosas), merecedoras de críticas y de una
conveniente damnatio memoriae. El mundo de los hombres que ejercían,
ostentaban o aspiraban al poder necesitaba el olvido del rol de las
mujeres de las que habían heredado ese poder. Leonor de Aquitania
(1124-1204) se convirtió en símbolo de una época: dos veces reina (de
Francia y de Inglaterra), heredera del mayor ducado en el reino franco,
madre de diez hijos en sus dos matrimonios, protectora y animadora de
las ambiciones de varios de ellos contra el León inglés (cómo no
recordar a Katharine Hepburn en el papel de este personaje en El león en
invierno [1968]), guía de sus nietas (acompañó a la pequeña Blanca, hija del
rey Alfonso VIII de Castilla, a la corte del rey francés para
convertirla en la esposa del futuro Luis VIII) y mecenas del monasterio
de Fontevraud (donde moriría) simboliza a esas mujeres de la élite
medieval que estuvieron cerca y disfrutaron del poder. Su estirpe fue
numerosa: reinas en diversos territorios europeos, fundadoras de
monasterios, patrocinadoras de crónicas, mecenas del arte. Mujeres con
historias que contar, y a este empeño dedica Ana Rodríguez el delicioso
libro La estirpe de Leonor de Aquitania. Mujeres y poder en los siglos
XII y XIII (Crítica, 2014), una más que recomendable lectura.
10 de junio de 2014
9 de junio de 2014
Crítica de cine: X-Men: días del futuro pasado, de Bryan Singer
Con X-Men: la batalla final
(2006) el universo de estos personajes de cómic parecía finiquitado:
muertos el profesor Xavier, Jean Grey y Scott, con la cura para la
mutación como una alternativa que, voluntaria (Pícara) o
involuntariamente (Mística, Magneto aparentemente...) y con un nuevo
escenario de plena y por fin pacífica convivencia entre humanos y
mutantes, las tramas parecían acabadas. Luego vinieron las precuelas con
Lobezno y, en 2011, el reboot de la saga con X-Men: primera generación,
que era volver a los personajes en sus orígenes. Para entonces, las
viejas caras habían sido sustituidas por nuevos rostros en los
personajes ya conocidos: Michael Fassbender como el joven Erik
Lehnsheer/futuro Magneto, James McAvoy como Charles Xavier, Jennifer
Lawrence como Raven/Mística (estableciéndose una relación muy cercana
entre los tres personajes), Nicholas Hoult como Hank McCoy... Quedaba
por conocer los personajes del futuro, pues nos trasladábamos al pasado,
a 1962 y la crisis de los misiles de Cuba. Con un malvado Sebastian
Shaw (Kevin Bacon) como elemento que daba alas a los mutantes del
pasado, y que tenía mucho que ver con Erik, la película de Mattew Vaughn
nos deparó un interesante reinicio, algo alejado de la esencia que
planteara Bryan Singer con las dos películas seminales de 2000 y 2002.
Doble pasado para una misma serie: los mutantes de Singer que
recordábamos como algo que ha había sucedido, y el salto atrás en el
tiempo con algunos de esos personajes cuatro décadas atrás. El único
personaje que faltaba para llenar el vacío entre ambos períodos/mundos
era Lobezno (Hugh Jackman), que tenía un momento hilarante en la
película de Vaughn. Ahora que Singer vuelve a sentarse en la silla de
director (en la película de 2006 fue productor ejecutivo, controlando
los hilos desde lejos), y tras la espantá de 2006, es precisamente Lobezno el elemento central de la nueva pelíciula, X-Men: días del futuro pasado.
6 de junio de 2014
5 de junio de 2014
4 de junio de 2014
Reseña de Tutankhamón. Vida y muerte de un faraón, de Christiane Desroches Noblecourt
No hay duda de que la figura de Nebjeperura
Tutankamón (c.1336-1327 a.C.) sigue despertando un enorme interés en el
lector aficionado a la egiptología. Hace un año y medio reseñaba el libro de Joyce Tyldesley sobre este faraón, una obra que aunando rigor y
amenidad nos acercaba a la etapa final de la dinastía XVIII, al período
amarniano y a la vida de este personaje, rastreando con detalle las
numerosísimas evidencias que Howard Carter encontrara en las
excavaciones en el Valle de los Reyes en 1922, y que luego catalogaría y
comentaría en tres volúmenes de un enorme valor historiográfico.
Comentaba entonces que el libro de Tyldesley constituía un atractiva
apuesta para el lector interesado en la materia, pues suponía una
actualización respecto a obras anteriores, destacando para el lector en
español obras como Todo Tutankamón. El rey. La tumba. El tesoro real de
Nicholas Reeves, el gran especialista sobre el tema (2001; edición
original en inglés de 1990), y Tutankhamón: vida y muerte de un rey niño
de Christine El Mahdy (2002; edición original inglesa de 1996). Y
mencionaba también Vida y muerte de un faraón. Tutankhamen de Christiane
Desroches Noblecourt (1989; edición original inglesa de 1963), editado
por primera vez en castellano por la editorial Noguer en 1964. Y hete
aquí que Editorial Confluencias rescata el libro de Mme. Desroches
Noblecourt, bajo el título Tutankamón. Vida y muerte de un faraón, en una
excelente y muy visual edición, y con la exquisita traducción de José
Miguel Parra, destacado egiptólogo español.
3 de junio de 2014
2 de junio de 2014
Crítica de cine: Viva la libertà, de Roberto Andò
Viva la libertà
es una película que parece tópica. El punto de partida es incluso
manido: la figura de dos personas iguales pero diferentes, ya sean
hermanos gemelos como en este caso, o individuos que no se conocen de
nada y que casualmente comparten la misma fisonomía, y que ya hemos
visto en películas como Dave, presidente por un día o Espérame en el cielo. Incluso tiene reminiscencias literarias, como en El príncipe y el mendigo de Mark Twain, y más si pensamos en la figura del Doppelgänger,
del doble, del doctor Jekyll y el señor Hyde y que en cierto modo
sobrevuela esta película. Lo interesante es darle la vuelta de tuerca a
la suplantación de un personaje por otro con una lectura en clave
política, que a priori parece también un retrato de la política italiana
(trascendiendo la geografía y erigiéndose en un reflejo del desencanto
social respecto a los políticos que vivimos hoy en día), para añadirle
el elemento discerniente: el político de turno, en el que nadie confía,
desaparece para regresar con la actitud vital de un filósofo; y un
filósofo que para más señas sufre un trastorno bipolar y acaba de salir
de un manicomio. No me negarán que la reflexión de fondo es más que
interesante...
1 de junio de 2014
Reseña de La Guerra de Troya, de Eric H. Cline
Ya son muchos los libros que sobre Troya puede
encontrar el lector interesado en las librerías (si no los han
descatalogado). Hace un año comentábamos acá el libro de Michael Wood,
En busca de la guerra de Troya (Crítica), una puesta al día sobre la
cuestión troyana para un público general. Y ayer, paseando por Barcelona
en un agradable día primaveral y con final en la librería La Central de
la mallorquina calle barcelonesa, encontré este libro entre las
novedades. Un libro breve, al estilo de las “short histories” o las “a
very short introduction” que suelen abundar en el mercado anglosajón y
que por aquí son más bien escasas o apuntaladas bajo el epígrafe “breve
historia de”, en el que encuentras de todo un poco pero con desigual
calidad. Con La Guerra de Troya (Alianza Editorial), Eric H. Cline,
profesor en la George Washington University en la capital estadounidense y colaborador en numerosos
documentales, consigue sintetizar la cuestión troyana para el lector
profano pero interesado, a la par que actualizar datos (la edición
original es de 2013) y plantear algunas preguntas, muestra de que el
tema troyano sigue de candente actualidad.
31 de mayo de 2014
Reseña de La Gran Guerra (1914-1918), de Álvaro Lozano
En este año de conmemoración del centenario del
estallido de la Primera Guerra Mundial, los libros se multiplican. Qué
os voy a contar a los que sois aficionados a la Historia y leéis sobre
el tema. No sólo la masa bibliográfica de obras generales y de episodios
determinados se amplía a cada mes que pasa (¿habrá más hasta llegar a
fin de año?), sino que incluso sobre España y la Gran Guerra se publican
diversos libros (muy interesantes); por ahora he contado cuatro
(Alianza Editorial, Galaxia Gutenberg, Cátedra y Akal). Cuando pienso en
la práctica imposibilidad de leer todo lo que se publica sobre este
tema me viene a la cabeza la programación especial que la BBC dedica a
recordar el centenario desde este 2014 (ya han empezad con un par de
series y documentales) y que llegará ¡a 2018!, con un interludio en 2016
para recordar el cuarto centenario de la muerte de William Shakespeare
(otra fecha a recordar). Y pienso también que en 2017 será el centenario
de la Revolución de Octubre en Rusia… Y en este 2014, que en tierras
catalanas conmemoramos otro centenario (y ya sabéis cuál), dejamos de
lado el bimilenario de Augusto, los doscientos años del Congreso de
Viena, sin olvidarnos del 75º aniversario del final de la Guerra Civil,
el centenario de la Mancomunidad de Cataluña… Saturación es la palabra
que siento cuando observo esa masa bibliográfica sobre la Gran Guerra; y
eso que apenas he leído el libro de Margaret Macmillan, el de Eduardo
González Calleja y Paul Aubert sobre España y el conflicto… y ahora el
libro de Álvaro Lozano, La Gran Guerra (1914-1918) (Marcial Pons, 2014), otra obra general…
que sin embargo considero muy recomendable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)