10 de febrero de 2014

Crítica de cine: Weekend, de Andrew Haigh

El reciente estreno de Looking, una serie de HBO sobre tres amigos homosexuales (y sus cuitas y problemas cotidianos) que viven en San Francisco, me ha recordado la necesidad de ver una película que en su momento se me escapó de las carteleras de cine. Se trata de Weekend (2011), escrita, dirigida y montada por Andrew Haigh… que también está tras la producción de la serie de HBO. De hecho, hay un estilo similar, en cuanto a la fotografía y el acercamiento a los personajes, en ambos productos, aunque también numerosas diferencias: la serie sitúa a los personajes en el meollo de la comunidad gay de San Francisco, en una ciudad turística y tolerante, con personajes que viven su sexualidad con abierta normalidad y por tanto encuentran más facilidades para poder expresarse como tales… lo cual da pie también a incidir en algunos clichés; por su parte, la película de Haigh se ubica en Nottingham, una ciudad no tan cosmopolita como el Londres multicultural y en un mundo no tan empático con los homosexuales como suelen serlo las grandes capitales que atraen a turistas gays con alta capacidad adquisitiva. El matiz es importante, pues en este siglo XXI el tema de la aceptación de la libertad sexual de las personas no está tan extendido como habitualmente, y dentro de nuestra mentalidad moderna, suele entenderse.

Canciones para el nuevo día (1361/590): "I Do"

Lisa Loeb - I Do



Disco: Firecracker (1997)

File:LisaLoeb Firecracker.jpg

1 de febrero de 2014

Crítica de cine: La Venus de las pieles, de Roman Polanski

La calle de una ciudad (podemos suponer que es París), bajo la lluvia y vacía, sin gente. La cámara se acerca a un teatro. Entra por la puerta principal. Un cartel ofrece audiciones en la puerta de entrada a la sala de butacas. Dentro, un hombre habla por teléfono, no está contento: las actrices que han venido para la audición no le convencen. No encuentra a la protagonista de su obra. En ese momento entra una mujer exuberante, vestida provocativamente y cargada con dos grandes bolsas de viaje. "Toc, toc". Ella es Vanda (Emmanuelle Seigner), una mujer descarada, vocinglera y de modos demasiado ruidosos para Thomas (Mathieu Amalric), el director y autor ("adaptador", remarca) de una obra de teatro basada en La Venus de las pieles, novela de Leopold von Sacher-Masoch, comúnmente conocido como quien dio nombre al masoquismo. Thomas ya se iba del teatro, hastiado de unas audiciones que no le han supuesto más que decepciones, pero la presencia arrolladora de Vanda, que solicita que se la escuche, le obliga a darle una oportunidad. Y cuando empieza la lectura de la obra y Vanda comienza a hablar, personificando a la perfección a la protagonista del texto, Thomas queda sorprendido ante la metamorfosis de quien parecía alguien vulgar y estridente...

28 de enero de 2014

Reseña de El mito de la Blitzkrieg. La campaña de 1940 en el Oeste, de Karl-Heinz Frieser

Habitualmente se tiene la concepción de la Blitzkrieg [la guerra relámpago] como un monolito prefigurado de antemano, aplicado en la campaña del Oeste de mayo-junio de 1940 por la Wehrmacht alemana, perfecta en su planificación y en su plasmación sobre el terreno, y que resultaba imposible de detener. Las monografías sobre la Segunda Guerra Mundial que he leído destinan menos atención y extensión a una campaña que se antoja tan arrolladora y superior a la reacción imposible de los aliados, que se percibe una sensación de que no es necesario profundizar en ella. Todo salió a pedir de boca, se diría: los alemanes arrasaron a franceses y belgas en apenas dos semanas (a los holandeses en menos tiempo) y forzaron a la Fuerza Expedicionaria Británica a replegarse y evacuar Dunkerque a la desesperada, ante el temor de ser cercados por las tropas alemanas. El 18 de junio cayó París, sin apenas resistencia, el 22 las últimas fuerzas francesas en el hexágono aun resistentes se rindieron, el 25 representantes del Gobierno francés firmaron el armisticio en el mismo vagón de tren en el que los alemanes hicieron lo propio al final de la Primera Guerra Mundial. La campaña del Oeste había sido un éxito impensable apenas un mes y medio antes. Inimaginable. Francia entró en crisis, su derrota fue tan apabullante que no se encontraron explicaciones. Pero, ¿fue tan inconmensurable el triunfo de las armas alemanas? Se asentó el mito, la leyenda de la Blitzkrieg. Y quienes hasta entonces, en el alto mando alemán, habían dudado de la viabilidad de un nuevo modelo operacional de guerra, se rindieron a éste hasta el punto de que se creyó que la jugada maestra podía repetirse.

Canciones para el nuevo día (1352/581): "Chase"

Giorgio Moroder - Chase



Disco: Midnight Express - soundtrack (1978)

http://d2oz5j6ef5tbf6.cloudfront.net/cd/large/Midnight_Express_NB7034.jpg

27 de enero de 2014

Crítica de cine: Otel·lo, de Hammudi Al-Rahmoun Font

En Cesare deve morire, la película de los venerables hermanos Paolo y Vittorio Taviani, unos presos escenificaban Julio César de Shakespeare en las celdas, los pasillos y los patios de una cárcel cercana a Roma. Pero no sólo era una representación al uso, que comenzaba y acababa en el escenario del auditorio de la cárcel, sino que la "representación" era personal, llevada del clasicismo de la obra a la contemporaneidad de los presos (reales, no actores interpretando a presos), de modo que se establecía una relación directa entre ficción y realidad, entre el Arte y la Vida. Una de las ideas de la película era mostrar que las obras de Shakespeare sonm atemporales y que tanto pueden funcionar desde la tradición de una representación en un escenario o a través del cásting, los ensayos y la otra "escenificación" por parte de actores que son delincuentes condenados. En esta línea de superar las barreras habituales y mostrar que una obra de Shakespeare está tan viva ahora como en el momento en el que se escribió, el joven director Hammudi Al-Rahmoun Font (otro talento surgido de la ESCAC. Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) toma Otelo del Bardo para elaborar una reflexión sobre los celos, el poder y la manipulación.

Canciones para el nuevo día (1351/580): "I Feel Love"

Donna Summer - I Feel Love



Disco: I Remember Yesterday (1977)

26 de enero de 2014

Crítica de cine: Nymphomaniac. Vol. 2, de Lars von Trier

Es bastante ilogico, por no decir mucho, escribir dos críticas de UNA sola película. Sigue siendo incomprensible que se haya estrenado esta película en dos entregas, dos partes, cuando es evidente que no son dos películas diferentes, sino la misma. El espectador interesado ya lo sabe y lo corrobora cuando se sienta en la butaca, se enciende el proyector y, tras el aviso de los exhibidores acerca del montaje y unos mínimos créditos iniciales, la película continúa desde el mismo punto en el que acabó la primera entrega. No le busquemos explicaciones a esta operación de distribución y exhibición cinematográfica, porque no la hay, al menos relacionada con la lógica argumental de una película. Si es por metraje (cuatro horas de un metraje editado de cinco horas y media original), pensemos, por ejemplo, que la tercera entrega de El Señor de los Anillos, El retorno del rey, dura tres horas y media... y no la estrenaron partida en dos entregas. Aunque, en fin, si se trata de coherencia en cuanto a los metrajes... aún recuerdo que Superman Returns y El Reino de los Cielos las vi con un "descanso" de veinte minutos cada una en el cine... cuando apenas duran dos horas y media. Luego está el montaje para dejar fuera esa hora y media de metraje... en el que debe de estar la parte del león de las secuencias pornográficas, supongo: en las dos entregas de esta ÚNICA película las secuencias porno, así a ojo de buen cubero, no deben de superar los veinte minutos, y menos las que tienen explícitas imágenes de sexo real. Luego, si la cuestión era puentear la etiqueta de película provocadora (que lo es, pero no por el sexo en sí), sigo sin entender la "lógica" de esta exhibición en dos partes. Lo que sí sé es que he pagado dos entradas para ver UNA película, aunque sarna con gusto no pica; y en segundo lugar, que Lars von Trier ha realizado una película que en muchos aspectos es un compendio de su filmografía, de sus temas preferidos (la religión, por ejemplo), de sus estructuras narrativas y de su estilo personalísimo.

24 de enero de 2014

Reseña de La pulsión de muerte, de Jed Rubenfeld

En su primera novela La interpretación del asesinato (publicada por Anagrama en 2007) Jed Rubenfeld jugaba la carta de la novela policiaca con derivaciones: es decir, una novela al uso, incluso best-selleriana (aunque con una calidad contrastada), que trataba el tema del psicoanálisis. El punto central de la novela era el viaje de Sigmund Freud y Carl Jung a Estados Unidos en 1909, un viaje que se suponía iba a consolidar el prestigio de Freud (a cimentar el método psicoanalítico) entre los psiquiatras locales, pero que no consiguió los resultados esperados; hasta el punto de que Freud (que ya por entonces estaba en tira y afloja con Jung, previo a su ruptura) tuvo siempre un mal recuerdo de aquel viaje y de aquel país, al que declinó regresar. La novela presentaba un caso, sus complicaciones y cómo el psicoanálisis era utilizado como un elemento de investigación más, especialmente por uno de los dos protagonistas, el doctor Stratham Younger, que acabaría renegando del método de Freud. Su partenaire, en este particular buddy book (parafraseando el género cinematográfico de las películas de compañeros policías), era el detective Jimmy Littemore, que con una observación y una deducción dignas de Sherlock Holmes, se encargaba de resolver el caso, con la ayuda inestimable de Younger. La novela funcionó muy bien, hasta el punto de que unos pocos años después Rubenfeld (jurista y profesor de derecho constitucional de profesión) decidió recuperar a ambos personajes en La pulsión de muerte (Anagrama, 2012), once años después de los hechos vividos en la anterior novela y tomando como punto de partida un atentado terrorista en pleno Wall Street neoyorquino.

Canciones para el nuevo día (1350/579): "The Fox (What Does the Fox Say?)"

Ylvis - The Fox (What Does the Fox Say?)



Disco: The Fox (What Does the Fox Say?) - single (2013)