Llega el final del año y con él los consabidos repasos de lo que se ha leído. Han sido muchas lecturas en este 2021 que ya acaba: también rozaron el centenar, como en el Año I de la Pandemia, y como entonces selecciono 25 títulos.... dejándome otros muchos que perfectamente podrían estar en este repaso (me niego a llamarlo listado) de lo que me ha parecido lo mejor que he leído en este Año II de la Pandemia. Y es que siempre hay buenos libros que de un modo u otro se quedan fuera de una selección, así que si algún autor amigo echa en falta su título, que no me lo tenga en cuenta.
En cuanto a "estadísticas", si estas sirven de algo, de estos 25 títulos seleccionados 15 fueron en la lengua de "Chéspir" y 10 en castellano; de esos 15, como señalaré, 5 han tenido traducción española a lo largo del año, 2 la tendrán en los próximos meses/años, y 2 más podría tenerla, quién sabe. Las obras de no ficción, entre monografías, biografías y ensayos propiamente dichos, ganan por goleada a la ficción: 24 a 1; he leído pocas novelas en este 2021, en algunos casos relecturas.
Pues vamos al grano, o en este caso al libro.
- Post Wall, Post Square: Rebuilding the World after 1989, de Kristina Spohr (William Collins [HarperCollins], 2020 [2019]) [hay traducción: Después del Muro: la reconstrucción del mundo tras 1989, traducción de Efrén Del Valle Peñamil y María Luisa Rodríguez Tapia, Taurus, 2021].
Una amplia panorámica, con hincapié en el detalle biográfico, sobre cinco años, antes y después de la caída del Muro de Berlín, que finiquitaron una era, la de la Guerra Fría, pero sin resolver muchos de sus problemas. El pragmatismo de George Bush Sr. frente al posibilismo de un Mijaíl Gorbachov, que tuvo claro que para que la URSS sobreviviera tenía que soltar el lastre del bloque comunista en la Europa occidental; o las ambiciones de un Helmut Kohl y la mirada desde la barrera de Margaret Thatcher. Sin olvidarnos de Deng Xiaoping y la Plaza de Tiananmen.
- Twelve Caesars: Images of Power from the Ancient World to the Modern, de Mary Beard (Princeton University Press, 2021; reseña) [hay traducción: Doce césares: la representación del poder desde el mundo antiguo hasta la actualidad, traducción de Silvia Furió, Crítica, 2021].
Remito a la reseña, pero puedo decir que es un libro fascinante y que engarza con fluidez discurso e imagen alrededor de la representación de las figuras imperiales en el arte europeo desde hace cinco siglos (y en múltiples formatos). Hay que decir que la edición castellana ha quedado mejor editada que el original inglés.
- The Lost Pianos of Siberia, de Sophy Roberts (Penguin, 2021 [Doubleday, 2020]) [hay traducción: Los últimos pianos de Siberia, traducción de Ramón Bonaventura, Seix Barral, 2021].
Un delicioso libro que, con la excusa argumental de seguir el rastro de unos pianos desperdigados por toda Rusia entre mediados del siglo XVIII y la época soviética, habla de muchos aspectos relacionados con la cultura y la sociedad rusas. Simplemente delicioso.
- The Year 1000. When Explorers Connected the World – and Globalization Began, de Valerie Hansen (Penguin, 2021 [2020]) [hay traducción: El año 1000: cómo los primeros exploradores iniciaron la globalización, traducción de Fernando Borrajo, Paidós, 2021].
Un libro que en cierto modo rompe esquemas: mientras la Europa occidental cristiana se debatía en salir de la manida "Edad Oscura" (un cliché historiográfico muy superado), se producían toda una serie de contactos por todo el planeta gracias a la labor de exploradores que buscaban tierra, comida y metales preciosos, y que ayudaron a conectar Eurasia con los reinos africanos subsaharianos, la India y el ámbito maya en Mesoamérica. ¿Pero no estará contando milongas la autora? No, para nada.
- The World Turned Upside Down: A History of the Chinese Cultural Revolution, de Yang Jisheng, traducido del chino al inglés por Stacy Mosher y Guo Jin (Farrar, Straus & Giroux, 2021; orig. en chino, 2016).
Publicado originalmente en ocasión del 50º aniversario del inicio de la Revolución Cultural (1966-1976) es, desde ya, una obra de referencia sobre el tema. Un volumen complejo y extenso, que no se limita a seguir el rastro de lo que sucedió en aquella década a lo largo de toda China, sino que además resitúa la Revolución Cultural más allá de las ambiciones de Mao Zedong para recuperar el poder perdido y la influencia dañada tras la Gran Hambruna de 1958-1962, y en la senda de la "revolución continua" en la dictadura del proletariado que Mao persiguió durante prácticamente toda su vida política; y más allá de las masacres de la Guardia Roja, las pugnas en el seno del Comité Central del PCCh y las purgas contra algunos de sus dirigentes (Liu Shaoqui, Deng Xiaoping, Chen Boda), además de la negativa de Mao de permitir un sucesor (de Lin Bio a Zhou Enlai) que le hiciera sombra.
- A (Very) Short History of Life on Earth: 4.6 Billion Years in 12 Pithy Chapters, de Henry Gee (St. Martin Press, 2021).Gee, editor de la revista científica Nature, nos ofrece una «breve» pero muy completa historia de la vida en la Tierra, desde que hace unos 4.600 millones de años se formó el planeta, una bola de hielo y fuego, que, con la concentración del oxígeno en la atmósfera a un 2%, hace unos 2.100 millones de años, pondría las bases para un primer ecosistema, aún no respirable para todos los seres vivos, excepto las bacterias, la primera forma de vida. Y, a partir, de ahí, la formación de los trilobites, los vertebrados, la ocupación animal de la superficie terrestre por artrópodos y tetrápodos; las primeras extinciones, los anfibios, el surgimiento de los amniotas (reproducción ovípara), el origen y el esplendor de los dinosaurios, la expansión de los mamíferos; el surgimiento, desarrollo y expansión de los homínidos, y la victoria última del Homo sapiens en la carrera evolutiva. Y una conclusión: tarde o temprano, la vida se extinguirá. Y sí, todo eso en 12 concisos capítulos.
- Las cicatrices de la independencia. El violento nacimiento de los Estados Unidos, de Holger Hoock (Desperta Ferro Ediciones, 2021).
Toda guerra de independencia no deja de ser una guerra civil, y el caso de los flamantes Estados Unidos de América no fue diferente. La Revolución Americana iniciada unos años antes de la Declaración de Independencia de julio de 1776 conllevó una cruenta represión cruzada de lealistas y patriotas, enmascarada bajo una guerra de independencia romantizada, por un lado, con una violencia blanqueada e interesadamente olvidada en los años posteriores a la Revolución; y, por otra parte, unos intereses británicos que bascularon paulatinamente entre una defensa global de su imperio, en la pugna contra Francia y España, y una «americanización» de una guerra (con la acción de los lealistas y de los esclavos/soldados negros) para poder ganar en un conflicto que acabaría siendo su particular Vietnam. Un libro muy lúcido y que rompe mitos.
- The Party and the People: Chinese Politics in the 21st Century, de Bruce J. Dickson (Princeton University Press, 2021).
Un volumen breve en extensión –introducción y aparato crítico al margen, se queda en unas 240 páginas– y que se estructura en ocho capítulos que tratan, en detalle, tres amplios temas: cómo se elige a los líderes/cargos del Partido Comunista Chino, qué políticas se deciden y cómo se implementan, y cómo el estado interactúa con la sociedad, cooperando o enfrentándose a ella. El análisis de cada uno de estos temas (y en uno o varios de los capítulos) muestra también el cambio de tendencia que, desde el mandato de Deng Xiaping y con mayor o menor continuidad con sus dos sucesores, se está observando en la política china desde la presidencia de Xi Jinping: en particular, sostiene el autor, cómo el ejercicio del poder por parte de Xi es (cada vez) más represivo que receptivo en relación con el funcionamiento del PCCh y el gobierno del pueblo. Muy interesante.
- Vencer o morir: una historia militar de la conquista de México, de Antonio Espino (Desperta Ferro, 2021) [charlamos con el autor en la radio: podcast]. En la charla que mantuvimos con el autor en la radio se entra en detalle en muchos de los temas que se tratan. Sólo decir que estamos ante un libro fascinante, detallado, que escudriña críticamente las exageraciones de las fuentes (empezando por las Cartas de relación cortesianas), y que pone la conquista del “imperio” mexica en el contexto de su época. Ineludible lectura.
- Comuneros. El rayo y la espada (1520-1521), de Miguel Martínez (Hoja de Lata, 2021) [charlamos con el autor en la radio: podcast]. Este año se conmemoraron los quinientos años de la derrota comunera en Villalar y este libro ofrece un renovado estudio que pone el foco en las fuentes (y en los pasos transitados por las obras seminales de José Antonio Maravall, Joseph Pérez y Juan Antonio Gutiérrez Nieto, y sus epígonos), para comprender qué reivindicaron las ciudades y sectores de la sociedad castellana que se alzaron contra los abusos del entorno extranjero del recién llegado Carlos I, y cuál ha sido su legado hasta prácticamente la actualidad. Un relato de historia desde abajo y con el influjo de historiadores como E.P. Thompson, y que muestra las semillas de un proyecto de inclusión política «que incorporó a los sectores plebeyos, urbanos y campesinos, a la vida política de la república». En la charla en la radio hablamos de esto y mucho más. Espléndido ensayo.
- Imperial Women of Rome: Power, Gender and Context, de Mary T. Boatwright (Oxford University Press, 2021).
Este es un libro que indaga en la vida y la esfera pública de las mujeres que formaron parte de las familias imperiales entre la década de los años 30 a.C. y el año 235 d.C., con el final de la dinastía Severa. Este volumen permite al lector, curioso o avezado en la materia, profundizar (de un modo que combina el rigor académico con la amenidad expositiva) en temas relacionados con las mujeres de las familias imperiales: sus roles, teóricamente al margen de la política y casi siempre bajo el umbral de la misma, en la religión y la sociedad romanas; mujeres que constantemente debieron luchar contra los convencionalismos sociales y una rígida (por no decir misógina) concepción de su lugar en la esfera pública. Ojalá haya traducción.
- The Man in the Red Coat, de Julian Barnes (Vintage, 2020 [Jonathan Cape, 2019]) [hay traducción: El hombre de la bata roja, traducción de Jaime Zulaika, Anagrama, 2021].
Delicioso libro sobre la Bélle Ëpoque parisina durante más de tres décadas y con el foco puesto, entre toda una pléyade de personajes, en el cirujano y bon vivant Samuel Jean Pozzi, el hombre de la bata roja. Profusamente ilustrado, el volumen de Barnes atrapa al lector y lo traslada a la época de Sarah Bernhardt, Marcel Proust, Robert de Montesquiou, Oscar Wilde, Henry James, los hermanos Goncourt... y muchos más. Lo dicho, una delicia.
- Hitler and Stalin. The Tyrants and the Second World War, de Laurence Rees (Viking [Penguin], 2020).
A priori no parecía un libro que fuera a plantear nada "novedoso", pero resulta ser un muy digno estudio de cómo ambos dictadores ejercieron el poder y gestionaron los recursos, los soldados y la maquinaria bélica durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Y aunque es cierto que no cuenta nada nuevo, es la manera de relatar esos años, y con suficiente espacio para retratar a Winston Churchill, con quien Stalin tuvo sus más y sus menos, y a un Franklin Delano Roosevelt , un contumazo mentiroso que pensaba que iba a camelar al dictador soviético y que al final fue el que fue engañado por el "tío Joe". Vale mucho la pena... y tendrá traducción castellana.
- La casa eterna. Saga de la Revolución rusa, de Yuri Slezkine, traducción de Miguel Temprano García (Acantilado, 2021 [2017]).
Todo lo que se pueda decir de este mastodóntica obra será poco: un estudio sobre las raíces intelectuales de la Revolucióm soviética y sobre la utopía que nunca llegó a producirse. Para llegar a esa Casa del Gobierno construida delante del Kremlin, al otro lado del río Moscova, y en la que se instalaron las familias de algunos dirigentes e intelectuales bolcheviques en la década de 1930, el lector deberá tener paciencia, pero no se le hará arduo el viaje (al contrario). Luego vendrán las purgas y el destino de esos hombres y mujeres que pensaron que iban a cambiar el mundo. Recomendabilísimo.
- Patrick Leigh Fermor: una aventura, de Artemis Cooper, traducción de Dolores Payas (RBA, 2013).
Tenía esta biografía de Cooper (esposa de Antony Beevor e hija de John Julius Norwich) en un arcón (literalmente) desde hace años y el pasado verano me puse con ella. Fascinante personaje resulta ser un Paddy Leigh Fermor, que sin llegar a los veinte años se embarca a mediados de los años treinta en una caminata desde Londres a Constantinopla, pasando por lugares que serían para siempre su hogar nómada (hasta finalmente instalarse en el Peloponeso griego). Un libro sobre un tipo tan encantador y apasionado como informal y poco cumplidor con sus editores. Un hombre que vio como el mundo que conocía y admiraba cambió a lo largo del siglo XX, quedando él mismo casi como un anacrónico cronista y escritor de viajes. Tras leer esta espléndida biografía marqué en la agenda y cumplí con la lectura de dos de sus principales obras: Roumeli. Viajes por el norte de Grecia (Acantilado, 2011 [1966]) y Mani. Viajes por el sur del Peloponeso Acantilado, 2010); el periplo andariego de los años treinta lo dejaremos para más adelante.
- The World's War: Forgotten Soldiers of Empire, de David Olusoga (Head of Zeus, 2019 [2014]).Olusoga ya me deslumbró en agosto de 2020 con la lectura de la edición de bolsillo de Black and British: A Forgotten History (Macmillan, 2017). En este caso se trata de la participación de la población negra de los diversos estados en liza durante la Segunda Guerra Mundial, con especial hincapié de Reino Unido y Estados Unidos. Utilizados a menudo como carne de cañón, las poblaciones de las colonias (alemanas, francesas, británicas) jugaron un rol no despreciable en la guerra en Europa y en sus propios territorios africanos, y en el caso de los británicos negros que combatieron en el frente occidental y, especialmente, de los negros estadounidenses, su experiencia no fue mucho mejor; en el caso de los combatientes negros estadounidenses, pudieron comprobar que todas las medallas y honores ganados en Europa de nada sirvieron cuando fueron licenciados en sus hogares y lidiaron (continuaron lidiando) con el segregacionismo y los linchamientos. Imprescindible.
- El Club de los desayunos filosóficos. Cuatro notables amigos que transformaron la ciencia y cambiaron el mundo, de Laura J. Snyder, traducción de José Manuel Álvarez-Flórez (Acantilado, 2021).
Magnífico libro sobre el progreso científico (empezando por la acuñación del sustantivo "científico" para oponerse al de "filósofo natural") en Inglaterra entre 1820 y 1870) y de la mano de hombres como William Whevell, John Herschel, Charles Babbage y Richard Jones, entre otros (añadiríamos a Charles Darwin). Una lectura que constantmente me llevaba a recordar el no menos estupendo volumen de Richard Holmes, La edad de los prodigios: terror y belleza en la ciencia del Romanticismo (Turner, 2012; reseña), que remite a la generación científica anterior: la de Joseph Banks, William Herschel (padre de John), Humprhy Davy y Michael Faraday (este ya coetáneo de los cuatro miembros del Club), entre otros, y poetas como Coleridge, Shelley y Keats; Coleridge, de hecho, y como comenta Snyder en el prólogo de su libro, "subrayó con acritud que los miembros de la asociación [la British Association for the Advancement of Science, creada en oposición a la estancada Royal Society] no deberían referirse así mismos como filósofos naturales. Hombres que excavaban en yacimientos de fósiles, o realizaban experimentos con aparatos eléctricos, difícilmente se ajustaban a la definición" (p. 9). Whevell recogió el testigo y propuso el término "científico", una palabra que aún tardaría décadas (era 1833 cuando Coleridge se encolerizó, si se me permite la aliteración) en generalizarse.
- Troy: Our Greatest Story Retold, de Stephen Fry (Penguin Books, 2020).
Tras sus libros divulgativos sobre los mitos y los héroes griegos, en esta ocasión Fry se centra en la guerra de Troya, desde sus orígenes y hasta la destrucción de la ciudad y el destino de los guerreros que participaron. Como en sus anteriores obras, Fry echa mano de un estilo desenfadado y buen conocedor de las diversas tradiciones sobre el ámbito troyano. Es de suponer que en algún momento Anagrama lo traducirá al castellano, como los dos libros precedentes.
- Eric Hobsbawm: A Life in History, de Richard J. Evans (Abacus, 2020 [2019]).
Le tenía ganas a esta biografía desde que se publicó en tapa dura hace dos años. A finales de agosto leí la edición de bolsillo y no me defraudó. Un retrato de Eric, el hombre y el historiador, sus vivencias durante los años treinta y cuarenta, y cómo empezó a dedicarse a la historia en los cincuenta, una vez licenciado del ejército. Sus intereses siempre fueron por la historia social y su sólida militancia comunista no debería impedir comprender muchos de sus escritos, en concreto obras como Primtivos rebeldes (1959), Bandidos (1963) y Revolucionarios (1973); y, cómo no, sus obras más vendidas, las "tres eras" (La era de la revolución [1962], La era del capital [1975] y La era del imperio [1987]), sin olvidarnos de su historia del siglo XX, una "era de extremos" (1994). Maestro de varias generaciones de historiadores, nunca trabajó para una gran universidad (la mayor parte de su vida académica la desarrolló en el Birkbeck College de la Universidad de Londres, casi nunca en puestos de dirección), como muchos autores británicos, hoy consagrados, de la segunda mitad del siglo XX. Participar en la fundación de la revista Past & Present fue uno de sus más orgullosos logros. Una biografía muy recomendable y que ojalá se tradujera al castellano.
- Soror. Mujeres en Roma, de Patricia González Gutiérrez (Desperta Ferro Ediciones, 2021) [charlamos con la autora en la radio: podcast, desde minuto 59.06].
En la charla ya tratamos con detalle los principales temas de un libro que, lo vuelvo a reiterar aquí, es temendamente lúcido y que permite superar divulgarizaciones y «conocer» en detalle a las mujeres romanas (no hay un único modelo): desde la problemática de la identidad (la mujer romana no tenía «nombre» propio, sino el de la familia, ni opción de elegirlo) a la ausencia de un horizonte más allá del matrimonio y la maternidad (ser mujer en Roma era ser esposa y madre), y en el marco de una sociedad en la que la violación y el adulterio manchaban la reputación de la mujer, no la del hombre, pasando por el crecimiento de las niñas y su educación para ser esposas y madres (nunca ellas mismas), su rol en la esfera religiosa y en ámbitos al margen de la sociedad (convencionalmente aceptada). Un libro imprescindible.
- Historia de un triunfo: la Armada española en el siglo XVIII, de Rafael Torres Sánchez (Desperta Ferro Ediciones, 2021) [charlamos con el autor en la radio: podcast, desde 1.00.34]. Un libro espectacular, como proclamo en la entrevista, a la que remito sobre los muchos temas que trata este volumen. Rompe esquemas y apriorismos y sitúa a la Armada española en la segunda mitad del siglo XVIII como una de las más potentes de todo el mundo, sólo detrás de la británica. Cómo construir naves, con qué materiales y en qué espacios, qué tipo de armas llevan y qué marinos las dirigen. Lo dicho. espectacular.
- J.F.K. Volume 1: 1917-1956, de Fredrik Logevall (Penguin, 2021 [2020]).
Sobre John F. Kennedy hay muchha leyenda y mucho runrún sobre todo alrededor de su vida sexual, su breve etapa como presidente y, cómo no, su luctuoso asesinato. Este volumen, primera parte de un díptico, nos habla del niño, adolescente y adulto; el hijo de Joseph Kennedy, nacido en una cuna de oro, y el estudiante de historia; el observador de unos años treinta y cuarenta en las que el mundo acabó en guerra y su mirada, desde el análisis histórica, de cómo se llegó a sa guerra; su visión de la política de posguerra, con el miedo comunista en la clase política, y su papel como congresista y después como senador en una primera etapa, preparándose ya para aspirar al puesto supremo... tarea que veremos en la segunda parte (esperemos que pronto). El resultado es una amenísima y perspicaz biografía sobre un personaje que fue mucho más que el hijo del embajador estadounidense en Londres o el teniente de una lancha torpedera en el Pacífico. Vale mucho la pena, y en la edición de bolsillo...
- El derecho de los lobos, de Stefano De Bellis y Edgardo Fiorillo, traducción de Carlos Gumpert Melgosa (Alfaguara, 2021).
Pocas novelas históricas, muy pocas, he leído este año, y esta, sin duda alguna, es de las que más me han atrapado. Situada en una época que conozco bien, la dictadura silana (82-80/79 a.C.), nos presenta dos historias en paralelo durante unos días del mes de enero del 80 a.C. Por un lado, esclarecer qué pasó con una masacre en un burdel; por otro, el caso de Sexto Roscio de Ameria, acusado de parricida, y cuya defensa llevó el joven "abogado" Marco Tulio Cicerón. Dos historias que poco a poco irán convergiendo y un trío de personajes principales (Tito Anio Tuscolano, Lucio Titinio, alias Astrágalo, y el joven Gabelo, de origen galo) que seducen al lector prácticamente desde el principio. Mezcla de género histórico, novela negra y trama judicial, y con ecos de James Ellroy, aporta un aire fresco a la manoseada novela histórica. Para disfrutar.
- España: una historia de todos nosotros desde el Neolítico hasta el coronavirus, de Gonzalo Pontón (Pasado y Presente, 2021) [charlamos con el autor en la radio: podcast, desde 1.00.25].
En la charla con Pontón destacamos muchos de los temas de un libro extenso y que pone el acento en las clases subalternas: los campesinos, los artesanos, los obreros, los que han pagado siempre el pato y las facturas de los desvelos imperialistas de reyes y militares, los que han mantenido las rentas de la jerarquía eclesiástica. El fracaso de la burguesía surgida entre los siglos XVIII y XIX para modernizar España es parangonable a sus ánsias por enriquecerse y asumir la posición de rentistas privilegiados como nobles y altos clérigos. Un libro que es el fruto de las lecturas de un editor que siempre fue lector durante más de cuarenta años y que se nutre del trabajo de muchos especialistas en la historia política, social, económica y cultural publicados en las editoriales Ariel, Crítica y Pasado y Presente. Para reflexionar sobre cómo hemos llegado a ser lo que somos.
- Rome. An Empire's Story, 2nd Edition, de Greg Woolf (Oxford University Press, 2021).
Monografía de corte académico que se abre a lectores con una cierta formación (y curiosidad) y que de manera amena combina una lectura narrativa con un análisis interpretativo; en otras palabras, una sucesión de capítulos cronológicos (iniciados con una tabla de fechas clave) con otros de análisis transversal y en la larga duración que ofrecen una amplísima panorámia de la historia de Roma desde su fundación, en la canónica fecha del 753 a.C., y hasta su "caída" y "reconstrucción" en Bizancio/Constantinopla y hasta principios del siglo VIII de nuestra era. Una historia de Roma "diferente" y no centrada exclusivamente en fechas, batallas, personajes y sucesos, sino que trata de interpretar estos mismos datos para ofrecer un relato (story) sobre Roma y su imperio, conceptos que desde el principio estuvieron unidos y que se conjugaron en función de las dinámicas de cada momento. El objetivo del autor es observar la evolución del imperio de los romanos y cómo se fue adaptando a los tiempos, a la vez que el medio y las personas sobre los que instaló también lo adaptaban a sus propias realidades, y lo cumple con creces. Es, además una segunda edición, revisada y actualizada, de un libro publicado en 2012: en casi una década se han añadido muchos estudios que Woolf quiere incorporar en esta nueva edición de su libro, ya sea en relación con los primeros siglos de la República romana o con la Antigüedad Tardía. Y este es otro de los alicientes del volumen: una actualización de ideas (y matices) y de la bibliografía, que añade los estudios más recientes. Romanistas de pro, ya tardáis en leerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario