Nota: esta reseña parte de la lectura del original en italiano, Storia del mare (Editori Laterza, 2022).
No son muchas las ocasiones en las que uno acaba un libro con una sonrisa en los labios; en este caso el autor del volumen lo hace con una cita de las primeras páginas de Guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams (1978; traducción castellana en Anagrama), y con las que también se inicia la película homónima de Garth Jennings de 2005. La guinda del pastel, se podría decir, siendo además una muy meritoria película, a pesar de las críticas, que adaptaba una novela (comienzo de una serie) de culto. Pero esa sonrisa ha acompañado la lectura de un volumen extenso que, no obstante su tamaño, se lee con enorme placer a lo largo de sus páginas. Y no es que todas ellas sean páginas reveladoras: en muchos casos se cuentan historias ya leídas en otros libros y en general quien esto escribe no puede dejar de tener en mente obras como las de David Abulafia, El Gran Mar. Una historia humana del Mediterráneo (2011, traducción castellana de 2013 en Editorial Crítica) y Un mar sin límites. Una historia humana de los océanos (2019, traducción castellana de 2021 en Editorial Crítica), que, por supuesto, se destacan en las recomendaciones bibliográficas al final del libro. Lo que Abulafia realiza con escrupuloso detalle, Alessandro Vanoli consigue transmitirlo con más viveza, en dosis más concentradas y ampliando las miras en Historia del mar, recientemente publicado por Ático de los Libros.