Ángel Viñas (n. 1941) es uno de los historiadores
más y mejor especializados en la guerra civil española, especialmente
en cuestiones como la financiación del conflicto por parte de los dos
bandos, la diplomacia de la época (poniendo el énfasis en la
inoperatividad buscada del Comité de No Intervención por parte de
británicos y franceses) y el combate de los mitos historiográficos –o
historietógrafos, como suele decir a menudo– por parte de lo autores
declarados, herederos o revitalizadores de tesis franquistas. Viñas se
ha convertido desde hace años en uno de los azotes de autores,
académicos y mediáticos, que perpetúan leyendas y mitos sobre el
estallido de la guerra civil, sobre la tantas veces manida revolución
comunista en el seno de la República, sobre Negrín, lacayo de Stalin, y
sobre el golpe de Casado y Besteiro en la fase final del régimen
republicano, entre otros muchos temas (y que no son pocos). Diplomático,
historiador y hombre con una tremenda curiosidad, Viñas no se achanta
ante los embates de quienes denigran un trabajo académico riguroso y
ajeno sin aportar más que la calumnia, la desfachatez y la ausencia de
un trabajo de archivo serio y documentado. La visceralidad que en
ocasiones puede mostrar Viñas en sus trabajos es la respuesta ante
quienes le critican sus trabajos pero que ningunean sistemáticamente lo
que el propio Viñas ha definido como la «evidencia relevante primaria de
época» (la epre, que tantas veces le hemos escuchado en conferencias y
conversaciones de petit comité): la base de todo trabajo es el análisis
de los datos, de las fuentes, de la epre en última instancia, y es algo
que en sus múltiples trabajos en los últimos años aparece por todas
bandas. Viñas no se corta en recordarle al historiador que es en la
epre, en el análisis de los datos, y no en la elaboración de
apriorismos, juicios de valor inanes y mitos perpetuados, como avanza la
investigación histórica. Y no puedo estar más de acuerdo con él.
31 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1289/518): "House of Cards Theme"
TV Series Opening Themes' Week (IV):
Jim Parker - House of Cards Theme
30 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1288/517): "The Newsroom (Main Theme)"
TV Series Opening Themes' Week (III):
Thomas Newman - The Newsroom (Main Theme)
29 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1287/516): "Games of Thrones (Main Theme)"
TV Series Opening Themes' Week (II):
Ramin Djawadi - Games of Thrones (Main Theme)
Disco: Game of Thrones: Music From the HBO's Series - score (2011)
28 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1286/515): "House of Cards Theme"
TV Series Opening Themes' Week (I):
Jeff Beal - House of Cards Theme
Disco: House of Cards: Music From the Netflix Original Series - score (2013)
27 de octubre de 2013
Crítica de cine: Todos queremos lo mejor para ella, de Mar Coll
Mar Coll (n. 1981) es, a pesar de su juventud,
una directora de cine madura en la concepción de sus historias y en el modo de presentárselas al espectador. Surgida de la cada vez más influyente cosecha de la Escola Catalana de Cinema (ESCAC), como Kike Maíllo o Juan Antonio Bayona, ya
demostró talento con Tres dias con la familia
en 2009 y vuelve con una película que en muchos sentidos es parecida a
su ópera prima. Lo interesante de su, por ahora breve filmografía, es
esa mirada sobre un tema tan manido como es la familia. Es curioso, por
otro lado, como recientemente el cine español pone de nuevo su atención
en el concepto de la familia desde puntos de vista muy diversos: Daniel
Sánchez Arévalo en La gran familia española) con un tono festivo, Álex de la Iglesia y ese particular matriarcado en Las brujas de Zugarramurdi, los hermanos Pastor en la construcción de una joven familia en Los últimos días, Gracia Querejeta y un estilo más convencional en 15 años y un día... La familia quizá nunca haya estado tan presente en el cine español actual... o quizá nunca haya dejado de estarlo.
25 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1285/514): "Mars Attacks! (Main Title)"
Semana Hoy Me Como El Mundo Al Ritmo De Estos Scores (y V):
Danny Elfman - Mars Attacks! (Main Title)
Disco: Mars Attacks! - score (1996)
24 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1284/513): "Inception (Mombasa)"
Semana Hoy Me Como El Mundo Al Ritmo De Estos Scores (IV):
Hans Zimmer - Inception (Mombasa)
Disco: Inception - score (2010)
23 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1283/512): "The Bourne Supremacy (Bim Bam Smash)"
Semana Hoy Me Como El Mundo Al Ritmo De Estos Scores (III):
John Powell - The Bourne Supremacy (Bim Bam Smash)
Disco: The Bourne Supremacy - score (2004)
22 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1282/511): "Salt (Chase Across DC)"
Semana Hoy Me Como El Mundo Al Ritmo De Estos Scores (II):
James Newton Howard - Salt (Chase Across DC)
Disco: Salt - score (2010)
21 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1281/510): "Unstoppable (The Stanton Curve)"
Semana Hoy Me Como El Mundo Al Ritmo De Estos Scores (I):
Harry Gregson-Williams - Unstoppable (The Stanton Curve)
Disco: Unstoppable - score (2010)
20 de octubre de 2013
Crítica de cine: Parkland, de Peter Landesman
Docudrama, más que película, no tanto sobre el
asesinato de Kennedy sino sobre el dia del mismo (y los dos siguientes),
el 22 de noviembre de 1963, y tomando a algunos personajes como
protagonistas. Lo cierto es que si has leído Muerte de un presidente
de William Manchester no vas a encontrarte mucho más. De hecho, es la
recreación de los acontecimientos inmediatamente posteriores al
aesinato: la llegada del cuerpo al Parkland Memorial Hospital de Dallas y
los intentos infructuosos para salvar la vida de Kennedy; la grabación
del asesinato en la famosa cinta de Abraham Zapruder y cómo afectó a
este todo el asunto; el secuestro del cádaver del presidente por el
Servicio Secreto y el traslado a Washington en avión; la detención de
Oswald y la conversación de este con su hermano Robert, además de la
idea de su madre Marguerite de que Oswald era un agente al servicio del
gobierno de los Estados Unidos; el descubrimiento en la oficina del FBI
de Dallas de que Oswald habló con un agente local; el asesinato del
presunto asesino del presidente en los sótanos del Departamento de
Policía de Dallas, ante las cámaras de todo el mundo; su entierro,
paralelo al de Kennedy, pero en un lugar apartado, y el inicio de la
estigmatización social de la familia Oswald.
19 de octubre de 2013
Crítica de cine: El quinto poder, de Bill Condon
Resulta curioso cómo el cine de los últimos años en
Hollywood se ha acercado a los cambios revolucionarios de las nuevas
tecnologías, básicamente centrados en la relación hardware/software y,
especialmente, en Internet. Lejos (e ingenuamente perturbadoras) quedan
películas como La red (1995),
que alertaban, en los años previos a la popularización de Internet y los
riesgos para la seguridad nacional. Algo similar, con el consabido tono
grandilocuente, hizo una película como Enemigo público
(1998) y los peligros, ya claros, de que un Estado o un gobierno
manipulen las tecnologías de la comunicación para fines como la
“seguridad nacional”. El cine patriotero a la par que palomitero no
entraba tanto en el individuo como motor del cambio, sino en redes,
ordenadores, satélites y policías militarizados detrás de todo ello. Matrix
(1999) obligaba a reflexionar sobre la identidad del ser humano en un
mundo en el que la Tecnología se hacía con los designios de la propia
especie humana. El Gran Hermano tecnológico se agazapaba detrás de
imágenes (e imaginarios) de la ciencia-ficción, llevados después a
series de televisión como Person of Interest (CBS, 2011-) Pero quedaba mucho camino
por recorrer. Y llegó el acento en el genio revolucionario, a la par que
asocial, excéntrico y (por qué no) peligroso de los últimos tiempos:
tres ejemplos han sido el Mark Zuckerberg de La red social (2010), y en este 2013 el Steve Jobs de la película homónima y el Julian Assange de El quinto poder.
18 de octubre de 2013
Crítica de cine: Todas las mujeres, de Mariano Barroso
En 2010 el canal TNT estrenó Todas las mujeres,
una serie de seis episodios de media hora cada uno, dirigida por
Mariano Barroso y protagonizada por Eduard Fernández, un veterinario al
que le sale mal un “golpe”: roba unos novillos a su suegro para
venderlos en Portugal, pero la jugada sale mal y comienza a verse
acorralado. Cada episodio se centraba en las conversaciones del
protagonista, Nacho, con unas mujeres: su mujer, su colaboradora en el
robo/amante, una abogada y pareja muchos años atrás, su madre, su cuñada
y una psicóloga. La serie funcionó, al parecer bastante bien, en el
canal de pago e incluso se estrenó en Bélgica, los Países Bajos y
Luxemburgo (lo que viene siendo el Benelux de toda la vida, vamos). Y
ahora llega una versión cinematográfica (¿qué idea, es decir, qué fue
primero, el huevo o la gallina?), con los mismos actores y director,
reducida a una película de poco más de hora y media, y con la misma
historia. ¿Puede funcionar? Tras haber visto la película en un
preestreno (con la presencia del propio Fernández, que, por cierto, hay
que cuan bajito es…), yo quedé muy satisfecho con la película. Mucho.
Canciones para el nuevo día (1280/509): "Las brujas de Zugarramurdi"
Joan Valent - Las brujas de Zugarramurdi
Disco: Las brujas de Zugarramurdi - soundtrack (2013)
17 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1279/508): "Efigènia"
Carles Cases - Efigènia
Disco: Actrius - soundtrack (1996)
16 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1278/507): "La migliore offerta"
Ennio Morricone - La migliore offerta
Disco: La migliore offerta - soundtrack (2013)
15 de octubre de 2013
14 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1276/505): "Young and Beautiful"
Lana del Rey - Young and Beautiful
Disco: The Great Gatsby: Music from Baz Luhrmann's Film (2013)
11 de octubre de 2013
Crítica de cine: El mayordomo, de Lee Daniels
Si yo fuera académico de Hollywood (¿es una
profesión?) y me enviaran esta película para visionarla antes de
realizar mis votaciones, pensaría que Lee Daniels se ha quedado corto.
No de talento (tampoco anda sobrado en esta ocasión, aunque, a tenor de
anteriores apuestas, ¿lo ha estado alguna vez?), ni de medios, y desde
luego no de azúcar. Se ha quedado corto en cuanto a la sutileza. Sí,
Lee, si tras Precious, durísima
película (pero también interesante... si es un adjetivo que sele pueda
aplicar) no pareció quedarte claro el vocablo, te lo repetiré. Y como
por estos lares no solemos consultar (y quizá debiéramos) el
dicccionario Webster's, y no tengo a mano a doña María Moliner, te pongo
la definición de la RAE: "cualidad de sutil", uséase, "agudo,
perspicaz, ingenioso". En otras circunstancias te diría, en mi
diccionario particular, que me tomas por tonto, pero no es el caso.
Porque si lo que quieres es entrar en la carrera de los Oscars y jugar
sobre seguro con una película que trata de camelarme, emocionarme hasta
el punto de soltar la lagrimita, cortesanearme (esto otro día te lo
explico) y dorarme la píldora... pues igual me ofendo. Pero como no soy
académico de esos y sólo comento la película, pues vamos allá.
Reseña de La liebre con ojos de ámbar: una herencia oculta, de Edmund de Waal
¿Cómo llegan doscientas sesenta y cuatro netsuke o
figuras en miniatura a los bolsillos de un ceramista británico? Bueno,
obviamente, no todos a la vez, que los netsuke son pequeños, pero no
tanto… Esta es la pregunta que uno se hace cuando lee la historia de
Edmund de Waal (n. 1964), que no deja de ser la historia de su familia, los Ephrussi, originarios de Odessa, y que llegaron a ser figuras
destacadas de la alta sociedad parisina y vienesa entre 1870 y 1938. Es
la historia de la familia, sí, pero también es un libro de viajes
(in)voluntario, un libro sobre pintura y poesía, sobre un hombre que
encontró la libertad personal en Japón, sobre los estragos del Anschluss
nazi por parte de una familia, unas memorias familiares, un libro de
descubrimiento personal y, sí, una obra sobre los netsuke…
El libro se titula La liebre con ojos de ámbar: una herencia oculta (Acantilado, 2012) y es una preciosa historia familiar construida alrededor de esas miniaturas japonesas, pero también es libro de aprendizaje, de crecimiento personal, de historia social y política, de un período de tiempo (grosso modo, entre 1870 y finales de la Segunda Guerra Mundial), trasladando al lector a un mundo que conoce, o mejor dicho que cree conocer. Porque, a fin de cuentas, ¿quién va por el mundo con una figura en miniatura en los bolsillos?
Canciones para el nuevo día (1275/504): "The Departed (The Departed Tango)"
Howard Shore ft. Marc Ribot - The Departed (The Departed Tango)
Disco: The Departed - score (2006)
10 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1274/503): "The Help (Ain't You Tired - End title)"
Thomas Newman - The Help (Ain't You Tired - End title)
Disco: The Help - score (2011)
9 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1273/502): "Thor (Earth to Asgard)"
Patrick Doyle - Thor (Earth to Asgard)
Disco: Thor - soundtrack (2011)
8 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1272/501): "Gravity"
Steven Prince - Gravity (Gravity)
Disco: Gravity - soundtrack (2013)
7 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1271/500): "Formula 1 (Rush teaser score)"
Hans Zimmer - Formula 1 (Rush teaser score)
6 de octubre de 2013
Reseña de Recursos inhumanos. Guardianes de campos de concentración, 1933-1945, de Fabrice D'Almeida
«En los campos de concentración y de exterminio, los verdugos no solo masacraron a hombres, mujeres y niños; también mataban el tiempo».
Sobre los campos de concentración nazis (Konzentrationslager, abreviado KL) existe una numerosa bibliografía, prácticamente inagotable, del mismo modo que suele serlo el período nazi en general y el Holocausto en particular. Los estudios suelen centrarse muy a menudo, y gracias a una amplísima documentación basada en memorias y recuerdos de los supervivientes, en las víctimas, dejando un poco más de lado el caso de los perpetradores. Y tratándose de estos últimos, lo habitual es focalizar el interés en los responsables del genocidio nazi, los jerarcas del partido, los líderes de las SS o algunos de los asesinos más notorios. Queda en un espacio aparte, bastante menos tratado, la figura de los guardianes de los campos de concentración. ¿Qué papel jugaron en el funcionamiento cotidiano de esos campos de la muerte? ¿Cómo se formaban para ejercer su oficio? Y, especialmente, ¿cómo era su día a día, su bienestar, sus mecanismos de entretenimiento? A este empeño dedica Fabrice d’Almeida su libro Recursos inhumanos. Guardianes de campos de concentración, 1933-1945 (Alianza Editorial, 2013).
4 de octubre de 2013
Crítica de cine: Gravity, de Alfonso Cuarón
Esta es probablemente la única vez que me lamente
de no haber visto una película en 3D. Y probablemente esta sea la
película para la que el 3D fue concebido. En realidad, viéndola en
"analógico", te haces una idea de por dónde van los tiros en el formato
tridimensional, y también probablemente la cosa sea espectacular pero en
cierto modo accesorio (¿me contradigo?), pues intuyes que una tuerca,
unas lágrimas, una nave dando vueltas y desintegrándose te rodean y te
hacen vibrar. Y, en el fondo, no me han hecho falta los efectos del 3D
para sentir esa sensación, para emocionarme aferrado a la butaca de la
sala de cine, para agarrarme a los brazos de esa misma butaca, hecho un
manojo de nervios por la tensión que estabas contemplando. Sí, me
lamento por no haberme esperado tres cuartos de hora para la sesión en
3D... pero habría estado igual de maravillado ante una película que es
redonda, de principio a fin. Perfecta. Hace tiempo que no tenía la
sensación de que estaba ante un producto cinematográfico al que no le
sobra ni le falta nada. Es simplemente perfecto. Y se llama Gravity.
Reseña de Un tiempo de guerra. Una historia alternativa de Europa, 1450-1700, de Lauro Martines
La historia miilitar en la Europa de los siglos XV, XVI y
XVII suele presentarse desde el punto de vista de monarcas y Estados.
Por ejemplo, las guerras de Carlos V en el Mediterráneo, contra Francia o
en el Sacro Imperio Germánico tienen causas políticas, religiosas y
territoriales que focalizan el interés en la determinación de un
emperador, en las consecuencias de la Reforma luterana o en los embates
de corsarios berberiscos con apoyo del Turco en Rodas, Túnez, Argel o la
costa de sus territorios ibéricos. Del mismo modo, las guerras de
Italia (1494-1558) se centran a menudo en la cabalgada de Carlos VIII,
en las campañas del Gran Capitán en Nápoles y en la pugna
hispano-francesa por el Milanesado. Y qué decir de la Guerra de los
Treinta Años (1618-1648): su evolución se narra a partir de una
defenestración en Praga, la querella por una corona bohemia, una derrota
en Montaña Blanca, la represión imperial contra los protestantes, el
Edicto de Restitución (1629), la oscura figura de Wallenstein y la etapa
de las intervenciones foráneas (por orden: Dinamarca, Suecia y
Francia). Y es cierto que para el caso de esta última contienda sí que
se nos habla de los desastres de la guerra para la población civil, ya
fuera católica o protestante (véase el ya clásico libro coordinado por
Geoffrey Parker, La Guerra de los Treinta Años, 1988). Pero, en última
instancia, nos quedamos con la idea de que la paz de Westfalia marca el
inicio de la consolidación de los principados territoriales y el
crepúsculo de la figura del emperador, y pone en solfa la idea de que la
religión dejará de ser el factor fundamental de enfrentamiento.
El historiador italiano Lauro Martines, autor de libros sobre Savonarola en Florencia, las ciudades italianas del Renacimiento y que el lector hispano quizá recuerde por su excelente libro Sangre de abril: Florencia y la conspiración contra los Médicis (Turner, 2004), rompe con esta tendencia en Un tiempo de guerra. Una
historia alternativa de Europa, 1450-1700 (Crítica, 2013) –es más
pertinente el título original, Furies: War in Europe, 1450-1700–, y
ofrece en un libro de apenas 260 páginas (notas y bibliografía aparte)
un retrato de lo que realmente suponía la guerra en la Europa de este
período.
Canciones para el nuevo día (1270/499): "Le Hérisson (Dans 165 Jours)"
Una Semana de Scores con Buenos Ánimos (y V):
Gabriel Yared - Le Hérisson (Dans 165 Jours)
Disco: Le Hérisson - soundtrack (2009)
3 de octubre de 2013
Crítica de cine: Las brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia
De Álex de la Iglesia no puedes esperar películas
reposadas. No es su estilo y nunca lo será. Él necesita pasárselo bien y
que el espectador también lo haga sentado en la butaca del cine. Por
tanto, y puesto que ya empezó su carrera con la estridencia como emblema
hace ya un par de décadas, uno ya sabe más o menos lo que puede
encontrar cuando compra una entrada. Ya los títulos de crédito de Las brujas de Zugarramurdi
te avisan que te pongas el cinturón, amarres bien las palomitas y la
bebida (si te gastas el dinero en eso) y te dejes llevar por casi dos
horas de trepidante comedia surrealista con fondo y superficie de cine
fantástico y, sobre todo, esperpento. Si aceptas las reglas, pasarás un
buen r ato. Si buscas una comedia un pelín menos acelerada, habértelo
pensado mejor cuando estabas haciendo cola en la taquilla.
Canciones para el nuevo día (1269/498): "Newsies (Seize the Day)"
Una Semana de Scores con Buenos Ánimos (IV):
Alan Menken - Newsies (Seize the Day)
Disco: Newsies - soundtrack (1992)
2 de octubre de 2013
Reseña de El poder y el imperio. La tecnología y el imperialismo, de 1400 a la actualidad de Daniel R. Headrick
Este no es un libro sobre el imperialismo como
tal. Desengáñese el lector si espera una relación de procesos de
conquista, colonización y explotación desde los albores del siglo XV y
hasta la caída de los «viejos imperios coloniales». Encontrará detalles,
algunas explicaciones generales, pero no una sucesión de datos y
narraciones sectoriales. Si el lector desea, por ejemplo, saber
pormenorizadamente cómo se colonizó el continente africano en apenas
cuarenta años, que lea Divide y vencerás. El reparto de África,
1880-1914 de Henri L. Wesseling (RBA, 2010); sobre la conquista de
América, el reciente libro de Antonio Espino también en RBA (y que en
algunos aspectos coincide con el libro que aquí reseñamos); y sobre el
Gran Juego en Asia, también en RBA, Torneo de sombras. El Gran Juego y
la pugna por la hegemonía en Asia Central de Karl E. Meyer y Shareen
Blair Brysac. Y eso si tiramos de obras recientes y especializadas. Pero
muy probablemente todas ellas las disfrutará y comprenderá con mayor
detalle (y me refiero a un lector más profano en la materia) tras la
lectura de El poder y el imperio. La tecnología y el imperialismo, de
1400 a la actualidad de Daniel R. Headrick (Crítica, 2011).
Canciones para el nuevo día (1268/497): "One Day More"
Una Semana de Scores con Buenos Ánimos (III):
Les Misérables Cast - One Day More
Disco: Les Misérables: Highlights from the Motion Picture Soundtrack (2012)
1 de octubre de 2013
Canciones para el nuevo día (1267/496): "Herois (Ja és estiu)"
Una Semana de Scores con Buenos Ánimos (II):
Anau Bataller - Herois (Ja és estiu)
Disco: Herois - soundtrack (2010)